Bolivia La Paz

Marcha en La Paz: exigen sanciones más duras por maltrato animal

/ Ecuavisa
Las organizaciones animalistas solicitarán modificaciones a la Ley 700 / Ecuavisa
Activistas y funcionarios de la Alcaldía de La Paz marcharon con sus mascotas en la movilización "Cada patita cuenta". Demostremos que cada vida importa.

Centenares de activistas y funcionarios de la Alcaldía de La Paz marcharon este domingo junto a sus mascotas para pedir que las sanciones por maltrato animal en Bolivia sean más severas. La marcha, llamada “Cada patita cuenta”, recorrió las principales calles del centro de La Paz bajo la convocatoria del municipio y algunas organizaciones animalistas.

Marcha en La Paz por el bienestar animal

En una jornada de movilización, activistas y funcionarios de la Alcaldía de La Paz se unieron para exigir sanciones más severas por maltrato animal en Bolivia. La marcha, conocida como «Cada patita cuenta», fue convocada por el municipio y organizaciones animalistas, y recorrió las calles del centro de La Paz.

El jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis de la alcaldía paceña, Fernando Guzmán, destacó la importancia de recordar que los animales tienen derechos y los propietarios tienen la responsabilidad de cuidarlos. Durante la movilización, se enfatizó en el bienestar animal y se rechazó el maltrato hacia ellos.

Maltrato animal en Bolivia

Según Fernando Guzmán, Zoonosis atiende semanalmente entre 7 y 8 casos de maltrato animal en La Paz. Además, también se registran casos de agresiones de mascotas hacia personas, en muchos casos debido a la falta de supervisión por parte de los dueños. Es importante recordar que las mascotas deben ser cuidadas en el hogar y no dejadas en la calle sin supervisión.

Los manifestantes expresaron su preocupación por los casos de biocidio que no son denunciados y que son ignorados por las personas que presencian actos de maltrato animal. Por ello, las organizaciones animalistas solicitarán modificaciones a la Ley 700, vigente desde 2015, para que las sanciones sean más severas.

Pedidos de cambios en la Ley 700

La Ley 700, «Para la defensa de los animales contra actos de crueldad y maltrato», incluye la figura penal del biocidio, con penas de 2 a 5 años de cárcel por el asesinato de un animal. Sin embargo, las organizaciones animalistas solicitarán al Parlamento que se amplíe la condena a «de 5 a 10 años» de prisión.

En la marcha, los participantes llevaron pancartas con consignas como «No al maltrato animal» y «Pedimos la modificación de la Ley 700». También se destacó el mensaje de que la verdadera compasión no excluye a ningún ser vivo. Numerosas personas asistieron a la marcha junto a sus mascotas, tanto perros como gatos de distintas razas.

Compromiso por el bienestar animal

El color naranja, que simboliza la lucha contra la crueldad y el maltrato animal, predominó en las pancartas, globos y ropa de los participantes, incluyendo a las mascotas. Algunos perros lucieron pañuelos naranjas alrededor del cuello.

La Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) ha atendido alrededor de 1.400 casos de maltrato animal en 2023 y aproximadamente 600 casos desde enero hasta principios de mayo de este año. Las autoridades defienden que las mascotas son como «hijos» para muchas personas y lamentan la indiferencia de algunas personas ante los actos crueles contra los animales.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930