Colombia Internacional Policial

Colombia elimina beneficios a presos por feminicidio con nueva ley

Homenaje a víctimas de feminicidio realizada en la plazoleta La Alpujarra, en Medellín / EFE
La medida, sancionada por el ministro de Justicia y la vicepresidenta, busca combatir la violencia machista. Lee más aquí.


El Gobierno de Colombia ha firmado una ley que elimina los beneficios y subrogados penales para aquellos condenados o acusados por crímenes de feminicidio. Esta medida llega en un momento en que la «violencia machista» está en el centro de atención pública tras la trágica muerte de una mujer en un centro comercial en Bogotá.

La ley, ya aprobada por el Congreso, fue sancionada por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez. Esta ley retira todos los beneficios penales, como la libertad condicional, la prisión domiciliaria o la reducción de penas por colaboración, cuando el delito del acusado o condenado sea el feminicidio.

Según explicó el ministro de Justicia, esta ley restringe aún más los beneficios y subrogados penales que ya estaban severamente limitados para los condenados por feminicidio. Esto significa que las personas condenadas por este delito tendrán que cumplir su pena completa en la cárcel, sin posibilidad de beneficios adicionales.

Entrada en vigor de la ley y casos recientes de feminicidio

La ley entrará en vigor la misma semana en que se han conocido dos feminicidios ocurridos en menos de 24 horas en Bogotá. Uno de ellos fue el asesinato de Stefanny Barranco, de 32 años, apuñalada en el Centro Comercial Santafé, donde trabajaba. El otro caso fue el de una mujer de 31 años y madre de un niño de tres años, que fue acuchillada por su expareja en el barrio de Suba.

El ministro de Justicia lamentó estos nuevos casos de feminicidio y anunció que se está considerando la creación de una especialidad dentro de la administración de justicia para atender los casos de violencia de género. Además, se está llevando a cabo una reforma constitucional presentada por una bancada de mujeres en el Congreso de la República.

Alarmantes cifras de feminicidio en Colombia

La Procuraduría alertó esta semana que entre el 1 de enero y el 30 de mayo se han registrado 90 feminicidios en el país. En 61 casos, los agresores fueron probablemente parejas o exparejas de las víctimas. Esto significa que cada semana de este año han sido asesinadas al menos 4 mujeres en crímenes de feminicidio en Colombia.

Recursos disponibles para víctimas de violencia machista

En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155, un número telefónico gratuito que funciona las 24 horas del día. Personal especializado puede brindar información sobre cómo actuar en estos casos, orientación psicosocial y jurídica, así como dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional.

Además, la Alcaldía de Bogotá ha habilitado la Línea Púrpura, que ofrece atención 24 horas por mujeres especializadas en casos de violencia de género.


Hemeroteca digital