Bolivia Internacional México Perú

Amenazas, extorsiones y engaños: el modus operandi de la red de estafadores digitales desarticulada en Bolivia

La Policía presentó este viernes a los diez aprehendidos, conformado por extranjeros y bolivianos / Unitel
La Policía Boliviana desarticuló una banda internacional de ciberestafadores que extorsionaba a personas en varios países. Lee más aquí.


La Policía Boliviana informó que el pasado miércoles se desarticuló una banda internacional de ciberestafadores que amenazaba de muerte a sus víctimas para extorsionarles dinero. Según las autoridades, los delincuentes operaban desde Bolivia para extorsionar a ciudadanos de Perú, Ecuador, Chile y México, mientras que los que extorsionaban a bolivianos lo hacían desde Ecuador.

La banda utilizaba las redes sociales y mensajes de WhatsApp para contactar a sus víctimas. En un principio, enviaban mensajes amigables, pero luego pasaban a amenazar de muerte a aquellos que se negaban a pagar. La Policía presentó como evidencia un audio en el que uno de los presuntos extorsionadores decía: «Es plata o es plomo, te estoy diciendo de pecho y de frente. Tome una buena decisión».

Funcionamiento de la organización

Según el informe policial, el líder de la organización era un ciudadano chino identificado como Lei Z. El segundo implicado, Miguel A.F., de nacionalidad colombiana, era el jefe y traductor de Lei Z. Otros miembros de la banda se encargaban de recursos humanos, capacitación, control de nuevos integrantes y cobro de extorsiones en diferentes países.

Detalles de los aprehendidos

De los diez aprehendidos, nueve ya tienen imputación formal por el delito de Enriquecimiento Ilícito de Particulares con Afectación al Estado y Favorecimiento al Enriquecimiento Ilícito. Además del líder chino y el jefe colombiano, hay un boliviano encargado de la capacitación, un peruano encargado del control de nuevos miembros y una ecuatoriana encargada de cobrar las extorsiones a compatriotas. También se encontraron personas encargadas de los cobros en México y Chile, así como de los estudios de mercado. Por último, una joven de 19 años era socia capitalista de la organización criminal.

Otras investigaciones en curso

Las autoridades confirmaron que hay otras 117 personas bajo investigación en relación a este caso. Se espera que el proceso penal revele más detalles sobre la operación de la banda y sus víctimas.

Desmantelamiento de otras organizaciones

Además de la banda desarticulada en Santa Cruz de la Sierra, la Policía detectó otras dos organizaciones con características similares en la misma ciudad. Estas operaban desde diferentes ubicaciones y también se dedicaban a la estafa cibernética. Se sabe que la red de ciberestafadores llegó a Bolivia desde Perú.


Hemeroteca digital