Internacional Latinoamérica Noticias Noticias Salud

Epidemia de dengue en las Américas: más de 8,1 millones de casos registrados este año

Fotografía de un mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) / Cortesía
Dengue, Epidemia, OPS, América, Salud, Cambio Climático, Brote, Mosquito Transmisor, Enfermedad Febril, Síntomas,

Este año, se han registrado más de 8,1 millones de casos de dengue en las Américas, lo que ha llevado a una epidemia sin precedentes que está poniendo a prueba los sistemas de salud en la región, según expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El cambio climático, con temporadas de lluvias más largas y cálidas, podría ser uno de los factores que contribuyen a los grandes brotes de dengue en el futuro, advierten los expertos. Países como Argentina, Uruguay y Brasil han sido especialmente afectados por esta enfermedad, lo que ha puesto a prueba sus sistemas de salud.

Riesgo de un aumento significativo de casos de dengue en 2024

Según Sylvain Aldighieri, director en la OPS del departamento de prevención de enfermedades contagiosas, el año 2024 corre un gran riesgo de convertirse en el año con la cifra más alta de casos documentados de dengue hasta el momento. En lo que va del año, ya se han registrado tres veces más casos que en el mismo período del año anterior, que ya había sido un récord en la cifra de casos registrados. Argentina, Brasil y Uruguay han reportado el 90% de los nuevos casos documentados en toda la región de las Américas.

Alerta epidemiológica y medidas de prevención

La OPS emitió una alerta epidemiológica esta semana debido al aumento de casos de dengue y ha informado de más de 3.600 muertes relacionadas con esta enfermedad. La organización insta a los países de América Central, México y el Caribe a que tomen medidas urgentes para detener la propagación de la epidemia.

En México y algunos países de América Central, los casos de dengue han aumentado entre 2,5 y 6 veces más en comparación con el mismo período del año anterior. En el Caribe, los casos han aumentado 5,7 veces en comparación con el año pasado.

El dengue se propaga más allá de las Américas

Aunque en menor medida, también se han documentado casos de dengue en Arizona, Florida y la costa de Texas. Además, el verano pasado se registraron casos de contagio por virus autóctono en Francia, Italia y España, debido a las olas de calor sin precedentes en Europa.

Factores que contribuyen a la propagación del dengue

El director del Instituto Butantán de Brasil, Esper Georges Kallás, señala que la propagación del dengue demuestra la resiliencia del mosquito transmisor. Además del cambio climático, las condiciones socioeconómicas en las que viven ciertos sectores de la población también contribuyen al crecimiento exponencial de los contagios.

El dengue: una enfermedad febril sin tratamiento específico

El dengue es una enfermedad febril transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que está ampliamente distribuido en las Américas. Afecta a lactantes, niños y adultos. No existe un tratamiento específico para el dengue, y los síntomas pueden variar desde una fiebre moderada hasta una fiebre alta e incapacitante, dolores de cabeza, dolores musculares y sarpullidos. En casos graves, puede haber complicaciones como choque, dificultad para respirar, sangrado grave y daño a los órganos.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital