Internacional Noticias

Firmas internacionales presionan por ley medioambiental en la Unión Europea

Más de 50 empresas líderes, entre ellas Coca-Cola e Iberdrola, envían carta al Consejo de la UE solicitando la aprobación urgente de la Ley de Restauración de la Naturaleza / EFE Archivo

Más de 50 empresas, incluyendo Coca-Cola, Iberdrola y H&M, han enviado una carta al Consejo de la Unión Europea (UE) solicitando la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza este mes de junio. En la misiva, las empresas y asociaciones empresariales firmantes, que operan en Bélgica y en toda la UE, instan al Consejo a asegurar la adopción final de esta ley durante la Presidencia Belga.

Las empresas firmantes, que incluyen también a marcas como Spar, Cemex, Solar Europe, Wind Europe y Triodos, expresan su preocupación por la alarmante pérdida de hábitats naturales y el cambio climático, los cuales ponen en riesgo los medios de vida humana y las bases de sus actividades económicas.

Presión para la aprobación de una controvertida normativa

La carta busca presionar a los Estados miembros para que aprueben una controvertida normativa que ha enfrentado obstáculos en su tramitación final en el Consejo de la UE. Después de casi estrellarse en el Parlamento Europeo, la normativa ha generado debate y se ha atascado en su proceso de aprobación.

El reclamo de las empresas llega después de que 11 Estados miembros, incluyendo España, solicitaran a los demás países de la UE la aprobación de la normativa para reparar los ecosistemas dañados. Esta normativa se ha convertido en un símbolo del debate en torno a la agenda verde en Europa.

Activistas climáticos en una concentración a favor de la Ley en Estrasburgo / EFE Archivo

Una ley en proceso de aprobación

La Ley de Restauración de la Naturaleza es una de las leyes más complicadas de la legislatura comunitaria que está por terminar. A pesar de haber sido aprobada por la Eurocámara, su proceso de aprobación final se ha estancado en el Consejo debido a la falta de consenso entre los Estados miembros.

Las empresas que firman la carta destacan la importancia de invertir en la restauración a gran escala para revertir el declive de la biodiversidad. Además, señalan que la inacción conllevará interrupciones costosas en las cadenas de suministro, menor productividad y mayores costos operativos.

Un paso hacia la preservación de los recursos necesarios para los negocios

Las empresas consideran que la aprobación de esta ley contribuirá a preservar los recursos necesarios para sus negocios, así como a sostener empleos y los sectores que dependen de ecosistemas saludables. La Comisión Europea propuso esta iniciativa en junio de 2022 con el objetivo de reparar al menos el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos degradados de la UE para 2030, y todos ellos para 2050.

Los ministros de Medioambiente analizarán nuevamente el expediente el próximo 17 de junio.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital