Clima Internacional Noticias

Estudio revela que crisis climática afecta a 41 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe

Estudio del UNFPA revela la grave amenaza que enfrentan 41 millones de personas en zonas costeras de Latinoamérica y el Caribe debido a la crisis climática / Laregion.bo

Un nuevo estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revela que la crisis climática está poniendo en peligro los medios de vida y la atención sanitaria de 41 millones de personas que viven en zonas costeras de baja altitud en Latinoamérica y el Caribe. Utilizando imágenes por satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población, el informe destaca que estas comunidades litorales están expuestas a riesgos como sequías, desertificación, huracanes y tormentas.

Mujeres y niñas son las más afectadas

Según el estudio, las mujeres y niñas son las más afectadas por estas condiciones climáticas extremas. Debido a las desigualdades existentes, sufren de manera desproporcionada la falta de acceso a partos seguros y protección contra la violencia de género. La directora ejecutiva de UNFPA, la doctora Natalia Kanem, destaca que «millones de mujeres y niñas vulnerables, que no son las principales responsables de la crisis climática, pagan un alto precio cuando ocurren catástrofes relacionadas con el clima y se ven afectados los servicios básicos de salud y protección, así como los medios de subsistencia».

Hospitales en zonas costeras de baja altitud

El análisis también revela que hay 1.448 hospitales vitales para la salud materna y la planificación familiar ubicados en zonas costeras de baja altitud más propensas a los riesgos naturales. En países como Aruba, Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en estas áreas litorales bajas. En el resto de América Latina y el Caribe, los países con mayor número de centros médicos en estas zonas son Ecuador (11,9%), Haití (10%) y Brasil (7,2%), según datos de UNFPA.

LLamado a la acción en la Conferencia de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo

Estos datos fueron presentados durante la cuarta Conferencia de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID4), que se está llevando a cabo en Antigua y Barbuda. En este evento, UNFPA está instando a los países participantes a realizar mayores inversiones para reducir las desigualdades de su población y mejorar la gestión de los recursos hídricos. La conferencia se realiza antes de que comience la temporada de huracanes en el Atlántico, la cual se espera que tenga un impacto brutal en la región este año.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital