Elecciones Internacional México Política

Impacto ambiental: campaña electoral en México genera 30 mil toneladas de basura en la capital

las personas caminan en medio de los carteles de propaganda electoral / EFE
El proceso electoral en México está dejando al descubierto el impacto ambiental de la propaganda política. Lee más aquí.


El proceso electoral en México ha generado una gran cantidad de propaganda política, lo que ha revelado el significativo impacto ambiental que conlleva. Según la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (Frrpu), en la capital del país se acumularán al menos 30 mil toneladas de basura como resultado de la campaña electoral.

Estas elecciones no solo determinarán el destino de más de 20 mil cargos públicos, sino que también han generado una creciente preocupación por el impacto ecológico de las prácticas de campaña de los partidos políticos. En su afán por captar la atención de los votantes, los partidos han inundado las calles con carteles y otros materiales promocionales, lo que resultará en el doble de desechos que en elecciones anteriores.

Propuestas de reciclaje

Ante esta situación, organizaciones ambientales como Greenpeace México han instado a los partidos políticos a presentar propuestas concretas sobre reciclaje, con el objetivo de mitigar los efectos negativos en el entorno natural. Sin embargo, a pesar de estos llamamientos, la campaña electoral continúa generando una carga significativa para el medioambiente.

Repercusiones ambientales a largo plazo

Jorge Carlos Negrete, presidente de la Frrpu, ha advertido que las acciones tomadas durante este proceso electoral podrían tener repercusiones ambientales sin precedentes hacia finales del año 2024. El Instituto Electoral de la Ciudad de México ha establecido un límite de gastos de campaña de 63.4 millones de pesos por candidato, lo que equivale a 21.1 millones por mes y 704,504 pesos por día.

Finalización de las campañas electorales

A medida que las campañas electorales se acercan a su fin oficial el 29 de mayo, se espera que las calles, los medios de comunicación y las redes sociales se liberen gradualmente de la propaganda electoral. Sin embargo, muchos ciudadanos han tomado la iniciativa de retirar los afiches y carteles por su cuenta, expresando su frustración por la contaminación visual y ambiental que conlleva este proceso democrático a través de redes sociales.

Próximas elecciones en México

Más de 98 millones de mexicanos están llamados a las urnas este 2 de junio para renovar la presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados y las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.


Hemeroteca digital