Bolivia

Comunidad Ciudadana propone anular primarias y enfocarse en elecciones judiciales

Enrique Urquidi, diputado de Comunidad Ciudadana / AEP
Comunidad Ciudadana (CC) ha manifestado su preferencia por anular las elecciones primarias en Bolivia y enfocarse en las elecciones judiciales.

La alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) ha expresado su preferencia por anular las elecciones primarias para los comicios presidenciales de 2025, centrándose en la realización de elecciones judiciales en Bolivia. El diputado Enrique Urquidi, representante de CC, presentó esta postura y resaltó la necesidad de reactivar el trabajo legislativo en la selección de candidatos para el Órgano Judicial.

Urquidi afirmó que, en caso de ser necesario, dejarán de lado las elecciones primarias para priorizar las elecciones judiciales, tras un debate en la Asamblea Legislativa. Aunque Comunidad Ciudadana cree en la importancia de las primarias, consideran que el diseño institucional actual no es adecuado dadas las circunstancias políticas actuales.

«Vemos muy difícil que se realicen las elecciones primarias tal como están o modificadas», añadió Urquidi. Además, reafirmó que, en caso de plantearse la eliminación de las primarias, su partido dará prioridad a las elecciones judiciales.

Ajuste de plazos y modificaciones legales para las elecciones judiciales

Para cumplir con este objetivo, será necesario ajustar los plazos mediante una ley corta, lo cual implicará modificar la Ley 1549. Según el diputado Urquidi, el trabajo para llevar a cabo las elecciones judiciales debe comenzar a nivel de comisiones mixtas, las cuales deberán presentar un informe a la Asamblea. Este proceso podría requerir entre 30 y 45 días adicionales para concluir la etapa de preselección en los mejores términos.

Urquidi explicó que las comisiones deben convocar lo más pronto posible. Ambas comisiones mixtas deben convocar la sesión a través de sus presidencias. Una vez que las comisiones mixtas determinen el tiempo necesario para ampliar y garantizar la preselección, se procederá a la modificación correspondiente.

«Se tiene que operar la modificación de la manera más diligente. Ahí se verá qué alternativas tenemos para no burocratizar el proceso y para que realmente a la brevedad tengamos este ajuste de tiempo», concluyó Urquidi.


Hemeroteca digital