Oruro

Uru Uru Team: mujeres jóvenes indígenas a la vanguardia de la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático

Segundina Rojas, una de las integrantes de Uru Uru Team revisa una plantación de totoras / COMUNA
El proyecto Uru Uru Team busca garantizar el bienestar de las comunidades indígenas aledañas al área de implementación, preservar sus conocimientos, saberes tradicionales y su identidad cultural y, al mismo tiempo, mitigar la contaminación del lago para proteger la biodiversidad.

Muy cerca al norte del lago Uru Uru, en la comunidad de Vito, un grupo de jóvenes indígenas llamado “Uru Uru Team”, está desarrollando acciones para proteger el lago, gravemente afectado por el cambio climático y contaminado por los residuos de la cercana ciudad de Oruro, Bolivia. La contaminación y los efectos del cambio en el clima, supone una amenaza para la comunidad indígena, la flora y fauna locales y un humedal protegido internacionalmente por la Convención de Ramsar.

El proyecto Uru Uru Team busca garantizar el bienestar de las comunidades indígenas aledañas al área de implementación, preservar sus conocimientos, saberes tradicionales y su identidad cultural y, al mismo tiempo, mitigar la contaminación del lago para proteger la biodiversidad. El grupo no sólo se constituye en la voz y la esperanza de la comunidad, sino que también son agentes de cambio dedicados a la protección y revitalización del ecosistema del lago Uru Uru.

En el corazón del proyecto Uru Uru Team, las mujeres jóvenes indígenas se destacan como líderes inspiradoras, llevando consigo el conocimiento ancestral y la determinación para proteger el lago Uru Uru y su entorno. Estas mujeres, enfrentando los desafíos del cambio climático y la contaminación, han demostrado una notable resiliencia y determinación para proteger su entorno natural y promover prácticas sostenibles. Su liderazgo no solo impulsa la implementación efectiva de las iniciativas del proyecto, sino que también fortalece el tejido social y promueve una mayor igualdad de género en la gestión ambiental.

Gracias a la colaboración activa de diversas organizaciones y expertos comprometidos con la conservación ambiental y la resiliencia climática, la iniciativa ha logrado avances en cuatro áreas principales: la plantación de totoras, la capacitación y el desarrollo de capacidades, la implementación de huertos comunitarios y la elaboración de un manual informativo. Estas acciones están impulsando los esfuerzos de reducir la contaminación del Lago Uru Uru, preservar la biodiversidad local y promover el conocimiento indígena y la identidad cultural.

Este proyecto no solo beneficia al ecosistema del lago, sino que también contribuye a avanzar en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); especialmente en lo que respecta a la conservación de la biodiversidad, la gestión del agua dulce, la igualdad de género, la educación de calidad y la seguridad alimentaria.

Uru Uru Team obtuvo a finales de 2023 un Fondo de Oportunidad otorgado por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), administrado por la ONG Comunidad en Acción (COMUNA). La PBFCC impulsa iniciativas sobre acciones tempranas y oportunas frente a la crisis climática, con el apoyo de Voces por la Acción Climática Justa (VAC), Fundación Avina y WWF Bolivia. El Proyecto Uru Uru Team fue implementado por las y los jóvenes que conforman el equipo, con el apoyo de la Asociación de Naciones Unidas de Bolivia (ANUB).

La ANUB, como organización paraguas del proyecto, ha desempeñado un papel fundamental en la coordinación, la gestión administrativa y el apoyo logístico, asegurando que las acciones implementadas estén alineadas con los objetivos y valores del proyecto, así como con las metas de los ODS, facilitando de esta manera un espacio para el empoderamiento de las comunidades locales y la promoción de prácticas sostenibles.

Con un enfoque en la innovación y la colaboración, las y los actores de esta iniciativa están en el camino a enfrentar los desafíos ambientales y del cambio climático y trabajar hacia un futuro más sostenible para las generaciones venideras donde la armonía entre el ser humano y la naturaleza sea una realidad palpable.

Etiquetas

Hemeroteca digital