Internacional

ONU insta a cumplir Plan Mundial para salvar biodiversidad

Fotografía aérea tomada con un dron del lago con especies vegetales Vitoria Regia, en Brasil, en una imagen de archivo / EFE
Las Naciones Unidas conmemoraron el Día de la Diversidad Biológica, destacando la importancia de respetar el entorno para garantizar un futuro sostenible.

Según las Naciones Unidas, el 22 de mayo se conmemora el Día de la Diversidad Biológica con el objetivo de respetar, proteger y reparar la riqueza biológica. La importancia de actuar en consecuencia radica en el mensaje claro de que «si la biodiversidad sufre, la humanidad también».

Este año, la ONU ha destacado la adopción del Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como Plan de Biodiversidad. Este acuerdo, alcanzado en diciembre de 2022, establece metas y medidas concretas para detener y revertir la pérdida de naturaleza hasta el año 2050.

Compromiso político y medidas contundentes

Organizaciones conservacionistas, como Ecologistas en Acción, exigen un mayor compromiso político en la protección de la naturaleza. Además, solicitan la adopción de medidas contundentes que reviertan la actual crisis ecológica y promuevan un modelo socioeconómico que priorice la salud de los ecosistemas y de las personas.

Actividades conmemorativas en España

En distintos puntos de España se están llevando a cabo charlas, excursiones, foros y otras actividades para conmemorar el Día de la Diversidad Biológica. Por ejemplo, en Madrid, se han organizado 129 talleres sobre biodiversidad en colegios, con el objetivo de formar a más de 1.500 escolares, gracias a la iniciativa de Naturaliza y la Asociación Española de Educación Ambiental.

Seminario virtual y conciencia ambiental

La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), organiza un seminario virtual que será inaugurado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra del sector, Teresa Ribera. Este evento se enmarca dentro de los Biodirectos, una herramienta divulgativa de la entidad que busca generar conciencia y responsabilidad en las personas alcanzadas por estas estrategias de mediación.

La biodiversidad y los desafíos del desarrollo sostenible

De acuerdo con los análisis proporcionados por el Miteco, la biodiversidad es fundamental para abordar diversos desafíos del desarrollo sostenible. Entre estos desafíos se incluyen problemas relacionados con el clima, la salud, la seguridad alimentaria, el agua y los medios de vida sostenibles.


Hemeroteca digital