Noticias

Gobierno abroga decreto que autorizaba presupuesto para el sistema Único de Derechos Reales

Abrogan el decreto que autorizaba presupuesto a la Agetic para el sistema de Derechos Reales / Erbol
El Gobierno abrogó el Decreto Supremo 5139 que destinaba un presupuesto millonario a la Agetic para implementar el Sistema Único de Gestión de Servicios y Registros de Derechos Reales.

El Gobierno de Bolivia ha tomado la decisión de abrogar el Decreto Supremo 5139, el cual autorizaba un presupuesto de Bs 3.637.401 destinado a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) para implementar el desarrollo del Sistema Único de Gestión de Servicios y Registros de Derechos Reales.

Este presupuesto tenía como objetivo principal permitir que la Agetic contratara consultores en línea para llevar a cabo el desarrollo, control de calidad, migración e implementación del mencionado sistema.

Medida tomada para neutralizar intentos de desestabilización social

La decisión de abrogar el Decreto Supremo 5139 fue tomada en gabinete mediante el Decreto Supremo 5162. Esta medida forma parte de una serie de acciones implementadas por el Gobierno para neutralizar intentos de desestabilización social.

El artículo único del Decreto Supremo 5162 establece claramente: «Se abroga el Decreto Supremo Nº 5139, de 27 de marzo de 2024».

Anulación del Decreto Supremo 5143 y vigencia del Decreto Supremo 27957

Esta medida es consecuencia de la anulación del Decreto Supremo 5143 de modernización de Derechos Reales, llevada a cabo por el presidente Luis Arce. El objetivo de esta anulación fue evitar movilizaciones con fines desestabilizadores.

Como resultado de la anulación del Decreto Supremo 5143, el Decreto Supremo 27957, que reglamenta la Ley de Inscripción de Derechos Reales desde 1887, sigue vigente. Este decreto había sido objeto de críticas por parte de sectores opositores y organizaciones sociales, quienes argumentaban que la digitalización del sistema de derechos reales podría ser utilizada con fines políticos.


Hemeroteca digital