Bolivia Internacional La Paz

El Gran Poder 2024 proyecta un movimiento económico entre 60 y 65 millones de dólares

Fiesta del gran poder en Bolivia / Aleteia
El Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas revela que el Gran Poder 2024 generará entre 60 y 65 millones de dólares en movimiento económico. Descubre más detalles aquí.


El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, ha revelado que se espera un movimiento económico de entre 60 y 65 millones de dólares estadounidenses durante la entrada folklórica del Gran Poder 2024. Estos datos se basan en mediciones técnicas estadísticas que demuestran el valioso aporte de las culturas al Estado boliviano.

Según el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, estas cifras son proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la gestión 2023, el monto alcanzó los 400 millones de bolivianos, y se espera un aumento del 10% durante la fiesta de este año.

Participación masiva en la fiesta del Gran Poder 2024

La fiesta del Gran Poder 2024 contará con la participación de 75 fraternidades folklóricas, 50.000 bailarines y 20.000 músicos, quienes mostrarán la riqueza cultural del país en un desfile que recorrerá las principales calles de la sede de Gobierno, La Paz.

El desfile de danzas del Gran Poder se llevará a cabo el sábado 25 de mayo, y un día antes, el viernes 24, se celebrará el primer Festival de Bandas en La Paz. Este evento contará con la participación de músicos y cantautores nacionales, así como bailarines invitados de diferentes agrupaciones folklóricas, con el objetivo de dinamizar el festival.

Impulso económico en diversos sectores

La dinámica económica generada por la fiesta del Gran Poder se extenderá a través de diversas actividades en sectores como la confección de trajes, bordado, artesanía, joyería, sastrería, gastronomía y transporte, entre otros.

Además de los espectadores provenientes de distintas regiones del país, se espera la presencia de turistas extranjeros, incluyendo un número significativo de visitantes de países asiáticos. Según el viceministro, en los últimos años ha aumentado el número de turistas provenientes de Corea del Sur, Japón y China, quienes acuden a la denominada Fiesta Mayor de los Andes, inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019.

Recorrido tradicional de la entrada folklórica

La tradicional entrada folklórica del Gran Poder iniciará en la avenida Mariano Baptista y concluirá entre la calle Walter Argandoña y la avenida Simón Bolívar.

Video avance de la festividad de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder 2024

Hemeroteca digital