Internacional

Diputados chilenos sesionan en la Antártida en pleno debate sobre descubrimiento petrolero por Rusia

La ministra de Defensa chilena, Maya Fernández (d) durante la sesión especial de la Comisión de Defensa Nacional / EFE
La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile se reunió en la Antártida para analizar las condiciones geopolíticas del continente blanco.

La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile llevó a cabo una sesión especial en la Antártida para discutir las condiciones geopolíticas en el continente blanco. Durante la reunión, se abordaron los reclamos recientes de Argentina y el supuesto descubrimiento de grandes reservas de petróleo y gas por parte de Rusia.

El encuentro tuvo lugar en la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva y contó con la presencia de la ministra chilena de Defensa, Maya Fernández. Durante la sesión, la ministra Fernández destacó la importancia del Tratado Antártico y la presencia de Chile en la región, subrayando el orgullo que representa para el país.

Chile como impulsor del Tratado Antártico

Chile ha sido uno de los 12 países impulsores del Tratado Antártico y es habitual que la Comisión de Defensa Nacional sesione periódicamente en el continente helado. El presidente de la comisión parlamentaria, diputado Francisco Undurraga, señaló que el objetivo de la sesión era resaltar el liderazgo de Chile en la promoción de la paz y el enfoque científico y cultural en la Antártida.

Preocupaciones sobre una posible operación petrolera rusa

El diario británico The Daily Telegraph informó sobre las preocupaciones expresadas por parlamentarios británicos acerca de una posible operación petrolera rusa en la Antártida. Estas preocupaciones se basan en estudios que indican la existencia de alrededor de 70.000 millones de toneladas de petróleo y gas debajo de la plataforma antártica.

Postura de Chile y Argentina en la Antártida

El presidente chileno, Gabriel Boric, ha manifestado su firme oposición a cualquier explotación petrolera en la Antártida y ha reafirmado su compromiso con el respeto al Tratado Antártico. En los últimos meses, el presidente argentino, Javier Milei, ha intensificado la disputa entre Chile y Argentina en la región, incluso anunciando la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego.

Historia de la presencia chilena en la Antártida

En 1940, a través del Decreto N° 1747 promulgado por el entonces presidente chileno Pedro Aguirre Cerda, se establecieron los límites del territorio antártico chileno. Siete años después, se inauguró la primera base antártica chilena, la Base Naval Capitán Arturo Prat.

Fuente EFE.


Hemeroteca digital