Ecuador Internacional

Presidente Noboa decreta un nuevo estado de excepción en Ecuador

Fotografía del presidente de Ecuador, Daniel Noboa / EFE
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anuncia nueva fase de "guerra" contra el crimen organizado en siete provincias y un municipio.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado a conocer el inicio de la segunda etapa de la lucha contra las bandas del crimen organizado en el país. Para ello, ha emitido un nuevo estado de excepción que abarca siete provincias y un municipio.

Noboa ha declarado un estado de excepción por 60 días en las provincias costeras de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Sucumbíos y Orellana, además del cantón de Camilo Ponce Enríquez en Azuay. Este nuevo estado de excepción reemplaza al anterior, que fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional. El presidente ha enfatizado la importancia de permitir que las fuerzas militares actúen para combatir a las bandas criminales.

Medidas tomadas en el nuevo estado de excepción

El nuevo estado de excepción suspende los derechos de inviolabilidad del domicilio y correspondencia en las zonas mencionadas. Además, las Fuerzas Armadas no se movilizarán para apoyar a la Policía en operaciones contra el crimen organizado, una medida permanente que fue aprobada en referéndum. Noboa ha recibido respaldo para implementar reformas que fortalezcan la lucha contra el crimen organizado.

El crimen organizado en Ecuador

Desde principios de año, el presidente Noboa ha considerado la lucha contra el crimen organizado como un «conflicto armado interno», equiparando a las bandas criminales con grupos terroristas. Se atribuye a estas bandas, dedicadas al narcotráfico, una ola de violencia en Ecuador.

La organización Human Rights Watch ha expresado su preocupación por posibles violaciones de derechos humanos durante el primer estado de excepción.

La situación del crimen organizado en Ecuador

En el año 2023, Ecuador registró una tasa de homicidios de 47 por cada 100.000 habitantes, situándose entre los países latinoamericanos con mayor índice según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital