Bolivia

Presidente de la CAO: Bolivia podría duplicar su producción agrícola y triplicar aporte en divisas sin expandir áreas

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de Bolivia y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah / CAO
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de Bolivia y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah, señaló que el país tiene la capacidad de duplicar su producción y triplicar su contribución en divisas sin necesidad de expandir las áreas agrícolas.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de Bolivia y de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah, señaló que el país tiene la capacidad de duplicar su producción y triplicar su contribución en divisas sin necesidad de expandir las áreas agrícolas. Esto se lograría mediante la mejora de políticas y el acceso a biotecnología.

Estas declaraciones fueron realizadas durante el simposio «La Producción de Alimentos, Bioenergías y el Cambio Climático», organizado por la Federación de Sociedades Rurales del Mercosur (FARM) en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.

El potencial del sector agropecuario en el crecimiento económico de Bolivia

Farah resaltó el potencial del sector agropecuario en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, la generación de empleo y el aumento de divisas. En Bolivia, se cultivaron alrededor de 4,3 millones de hectáreas de tierra agrícola, lo que resultó en una producción de 23 millones de toneladas. Además, se reportaron más de 10,7 millones de cabezas de ganado bovino, lo que demuestra el alto potencial del país en la producción agropecuaria.

La necesidad de mejorar la productividad agrícola en Bolivia

A pesar de estos números alentadores, los rendimientos de Bolivia en cultivos como maíz, trigo, algodón, arroz, quinua y papa, así como en la soya, son bajos en comparación con países vecinos. En lugar de expandir las áreas agrícolas, Farah propuso mejorar la productividad a través de políticas más efectivas y el acceso a biotecnología. Con la superficie actual, Bolivia podría duplicar su producción y triplicar su aporte en divisas si se implementan estas mejoras.

El llamado a precios justos y considerar las realidades regionales

Farah también hizo un llamado a garantizar precios justos para los productos agrícolas provenientes de campos naturales y a considerar las realidades regionales antes de imponer restricciones, como las establecidas por la norma 2020 de la Unión Europea.

El rol crucial del sector agrícola en la producción de alimentos y bioenergías

El simposio se centró en el papel crucial del sector agrícola en la producción de alimentos y bioenergías, así como en la importancia de abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad en la agropecuaria dentro del Mercosur.


Hemeroteca digital