Bolivia

Estudiantes exhiben trajes típicos reciclados en feria ecológica

Jóvenes participan en una campaña de reciclaje como parte de una feria por el día mundial del reciclaje / EFE
Estudiantes bolivianos crean trajes típicos con materiales reciclados para celebrar el Día Mundial del Reciclaje.

Un grupo de estudiantes de Bolivia demostró su creatividad y conciencia ambiental al exhibir una colección de trajes típicos hechos con materiales reciclados en una feria organizada por la Alcaldía de La Paz con motivo del Día Mundial del Reciclaje. La muestra, realizada en una plaza del centro de la ciudad, contó con la participación de estudiantes de diferentes edades, así como de instituciones y organizaciones promotoras del reciclaje.

Los trajes reciclados reemplazaron a los trajes en tela de algunas danzas típicas bolivianas, como la moseñada, cueca, tobas y la diablada. Los estudiantes utilizaron bolsas plásticas, costales, papel y otros materiales reciclados para recrear las prendas tradicionales. La creatividad y el esfuerzo de los jóvenes se reflejaron en cada detalle de los trajes, desde las polleras abultadas hasta los accesorios como el aguayo y las abarcas forradas en plástico.

El mensaje del reciclaje y la importancia de dar una segunda vida a los objetos

Los estudiantes participantes destacaron la importancia del reciclaje y la posibilidad de dar una segunda vida a los objetos. Dasha Morales, una de las estudiantes, comentó que su traje fue confeccionado a partir de bolsas plásticas de los desayunos escolares, las cuales fueron cosidas y transformadas en una prenda única. Otros estudiantes utilizaron papel, cartulina, costales de plástico y bolsas viejas de mercado para crear pantalones, camisones, chalecos y accesorios.

El arte del reciclaje como medio de sustento para las mujeres recolectoras de residuos

La feria también destacó el trabajo de los grupos de mujeres «EcoWarmis» y «Ecorecicladoras», quienes encontraron en la selección de residuos una forma de sustento. Estas mujeres se dedican a recolectar materiales reutilizables en los basureros de La Paz y luego los venden a empresas para su reciclaje. A pesar de las dificultades y los estigmas asociados a su trabajo, estas mujeres consideran que su labor es importante para el medio ambiente y para ayudar a las personas.

La necesidad de educar sobre la selección de residuos y el reciclaje en Bolivia

A pesar de los esfuerzos de algunas alcaldías en Bolivia por implementar contenedores diferenciados de basura, la cultura de la selección de residuos y el reciclaje aún es incipiente en el país. Es necesario educar a la población sobre la importancia de seleccionar adecuadamente los residuos y fomentar el reciclaje como una práctica cotidiana. La Ley 755 de gestión de residuos en Bolivia establece la necesidad de priorizar el uso de materiales biodegradables o reciclables, así como tomar medidas para prevenir la generación de residuos.

El desafío global del plástico y la importancia del reciclaje

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, el mundo produce anualmente más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios se desechan. Esto representa un desafío ambiental significativo, por lo que el reciclaje se vuelve cada vez más importante para reducir el impacto negativo del plástico en el medio ambiente. Iniciativas como la feria por el Día Mundial del Reciclaje en Bolivia demuestran que es posible dar una segunda vida a los objetos y promover un cambio positivo en la sociedad.

Fuente EFE.


Hemeroteca digital