Carnaval de Oruro Oruro

Preparando el Carnaval del Bicentenario: Chóferes se capacitan en historia y sitios patrimoniales para guiar a visitantes

Varios sitios históricos fueron visitados por los taxistas que hicieron una caravana / Gador
Descubre el recorrido nocturno por 10 sitios históricos de Oruro, parte de la preparación para el Carnaval del Bicentenario. Chóferes y taxistas listos para guiar a los visitantes con historias fascinantes.

Con miras al Carnaval de Oruro 2025, denominado «Carnaval del Bicentenario», se llevó a cabo anoche un recorrido por 10 sitios históricos de la ciudad. El objetivo principal fue capacitar a los taxistas para que puedan guiar de manera más efectiva a los turistas que visitarán la ciudad durante el carnaval.

El recorrido turístico patrimonial nocturno, conocido como «Taxi Tour Oruro», fue parte de la conclusión de una capacitación teórico-práctica realizada por chóferes federados y libres. Esta iniciativa busca priorizar los atractivos turísticos de la ciudad y garantizar la seguridad durante el Carnaval del Bicentenario.

Historias y lugares emblemáticos compartidos con los conductores

El recorrido fue guiado por el investigador e historiador Maurice Cazorla, quien comenzó desde la plaza Sebastián Pagador para dar a conocer historias importantes sobre los personajes orureños y los lugares emblemáticos de la ciudad. El objetivo es que los conductores puedan compartir estas historias con los visitantes.

El investigador e historiador Maurice Cazorla / Gador

Uno de los lugares destacados fue la Colina del Conchupata, donde ocurrió el tumulto del 10 de Febrero de 1781. En ese momento, las mujeres mestizas y criollas comenzaron a tocar los pututus, dando la falsa alarma de que los indígenas estaban llegando para tomar la Villa. Esta acción asustó a los españoles, quienes se refugiaron en la plazuela del Regocijo, donde ocurrió la matanza de españoles y negros.

Actividad destinada a chóferes y taxistas

La actividad estuvo destinada a los miembros de la Federación Departamental de Chóferes San Cristóbal y a los taxistas libres. Fue organizada por la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo con el objetivo de fortalecer el conocimiento turístico de los conductores y mejorar la experiencia de los visitantes durante el Carnaval del Bicentenario.

Recorrido por sitios emblemáticos de Oruro

El recorrido comenzó en la plaza Sebastián Pagador y continuó por la Avenida Barrientos, Regimiento RA-1 Camacho, plaza de la Ranchería, Parque Abaroa, Faro de Conchupata, Santuario a la Virgen del Socavón, Monumento a la Virgen del Socavón, Museo Nacional Antropológico (zona Sur) y finalizó en el edificio del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador).


Hemeroteca digital