Bolivia

Gobierno habilita 22 empresas para proyectos de litio en siete salares de Bolivia

En enero de este año, YLB lanzó la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporíticos en siete salares / ABI
El Gobierno boliviano avanza en su programa de industrialización del litio al habilitar a 22 empresas para presentar proyectos en siete salares del país.

El Gobierno boliviano ha dado un paso adelante en su programa de industrialización del litio al permitir que 22 empresas presenten proyectos en siete salares del país. La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha informado que, tras el inicio de sobres el pasado lunes 13 de mayo, se han aprobado propuestas para el aprovechamiento de recursos evaporíticos en los departamentos de Potosí y Oruro.

Los principales requisitos de la convocatoria son el cumplimiento del modelo de negocios boliviano sobre los recursos naturales, el respeto a las comunidades y pueblos campesinos donde se desarrollarán actividades, así como al medioambiente y a la Madre Tierra.

Segunda convocatoria internacional

En enero de este año, YLB lanzó la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporíticos en siete salares, incluyendo Uyuni, Coipasa, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa. Esta iniciativa responde al interés mostrado por numerosas empresas internacionales en participar en la industrialización de los recursos naturales de Bolivia.

Apertura a la inversión extranjera

El inicio de la participación internacional refleja una nueva estrategia gubernamental para potenciar la industria del litio en el país andino. En abril de 2021, YLB lanzó la primera convocatoria que culminó con acuerdos con empresas chinas y rusas para la construcción de plantas de carbonato de litio. Este paso marcó un hito en la apertura hacia la inversión extranjera en el sector del litio en Bolivia.


Hemeroteca digital