Bolivia

Arce abroga decreto 5143 de Derechos Reales ante presión de organizaciones sociales

El presidente Luis Arce anunció este martes la abrogación del polémico Decreto Supremo 5143 de Derechos Reales / APG
El Presidente del Estado, Luis Arce, determinó abrogar el DS 5143 que reglamentaba Derechos Reales ante presión de distintos sectores. Conoce los detalles aquí.

El Presidente del Estado, Luis Arce, anunció este martes 14 de mayo la abrogación del Decreto Supremo (DS) 5143, el cual reglamentaba la ley sobre Derechos Reales. Arce afirmó que la norma estaba siendo utilizada para ejecutar un plan de convulsión en el país y que su decisión de abrogarla se basó en atender las solicitudes de las organizaciones sociales y evitar cualquier distorsión o convulsión social.

La decisión del Presidente Arce surgió luego de sostener una reunión con el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Justicia, Iván Lima, y representantes del Pacto de Unidad «arcista» en la Casa Grande del Pueblo. Durante la reunión, se discutió la tergiversación de la norma y se evaluaron las implicaciones políticas de su implementación.

El objetivo del decreto y su tergiversación

El DS 5143 buscaba garantizar la propiedad privada de la población y modernizar el sistema de Derechos Reales en Bolivia. Sin embargo, según el Presidente Arce, la norma fue tergiversada por intereses políticos y utilizada para fines personales que no estaban alineados con los intereses del pueblo boliviano.

Implementación del Sistema Único del Registro de Derechos Reales

La disposición transitoria tercera del DS 5143 establecía que el Consejo de la Magistratura, en coordinación con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnología de la Información y Comunicación (AGETIC), implementaría el Sistema Único del Registro de Derechos Reales. Este sistema tenía como objetivo centralizar todos los datos de las propiedades privadas para modernizar el sistema de Derechos Reales en el país.

Preocupaciones y movilizaciones

Ante la disposición del DS 5143, diversos sectores manifestaron su preocupación y anunciaron marchas de protesta. Temían que el Gobierno tuviera acceso a los datos de las propiedades privadas de la población sin la necesidad de una orden judicial. Estas movilizaciones fueron calificadas por el Presidente Arce como una campaña política, cuestionando que la normativa fuera observada solo cuando estuvo vigente desde el pasado 10 de abril.

El tema de la propiedad privada y los intereses políticos

El Presidente Arce reconoció la sensibilidad del tema de la propiedad privada para la población boliviana y lamentó que estuviera siendo aprovechado con fines políticos y como parte de un plan de desestabilización del país. Enfatizó en que la abrogación del DS 5143 buscaba evitar cualquier convulsión social y asegurar que las herramientas legales no fueran utilizadas para fines políticos o personales que no beneficiaran al pueblo boliviano.


Hemeroteca digital