Bolivia Educación Noticias

Ley de Pensiones: Magisterio retoma diálogo pidiendo la anulación de la jubilación forzosa

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia sigue en diálogo con el Gobierno respecto a la modificación de la Ley de Pensiones / ERBOL Archivo

El magisterio urbano ha manifestado que aún no ha llegado a un punto de concertación con el Gobierno en relación a la modificación de la Ley de Pensiones. Su principal reclamo sigue siendo la anulación de la disposición adicional única que establece la jubilación forzosa.

El dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Patricio Molina, ha informado que las negociaciones continuarán este lunes 13 de mayo junto con el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Yujra, y representantes del Viceministerio de Pensiones, principales proyectistas de la modificación normativa.

Molina ha expresado que el motivo principal de discrepancia sigue siendo la aparente jubilación forzosa, ya que hasta el momento los representantes del Gobierno no les han proporcionado una justificación técnica o económica para incluir esta disposición adicional.

El dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Patricio Molina / LA PATRIA

Peligro de abandono de la mesa de diálogo

El dirigente de la Cteub ha afirmado: «Tenemos claro que esta es una medida política para dejar fuera a más de 25.000 trabajadores. Esperamos que hoy haya avances en las negociaciones, de lo contrario podríamos abandonar la mesa de diálogo».

Molina también ha criticado que la Cámara de Diputados haya incluido en la agenda de la siguiente sesión el tratamiento de la Ley de Pensiones, ya que el compromiso con los sectores movilizados era que este proceso se suspendiera hasta que se resolviera la discusión con ellos.

Posible retorno de las protestas

En caso de que la modificación sea aprobada sin un consenso previo, Molina ha asegurado que los movilizados volverán a las calles. Ha enfatizado que la gente debe entender que esto no se trata de intransigencia, sino de la falta de capacidad de las autoridades para resolver conflictos.


Hemeroteca digital