Arte y cultura Bolivia Cultura La Paz

«Los Pueblos del Agua» llega al Fitaz con su mensaje de resistencia Uru

La obra relata la tragedia y resistencia que tiene el pueblo Uru /Gonzalo Quillaguamán
Descubre la historia de resistencia Uru en la destacada obra interpretada por el Colectivo Urus Delirium en el Festival Internacional de Teatro de La Paz.

El Colectivo Urus Delirium presenta su obra teatral «Los Pueblos del Agua» en el Festival Internacional de Teatro de La Paz (Fitaz). Este evento reúne a elencos internacionales y nacionales durante siete días, comenzando hoy. La función de esta obra orureña se llevará a cabo el domingo 12 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

«Los Pueblos del Agua» es una obra teatral que rinde homenaje a la resistencia Uru y tiene una fuerte identidad orureña. Fue una de las primeras obras creadas e interpretadas por el Colectivo Urus Delirium en sus primeros años. La historia se centra en los protagonistas que viven las consecuencias de la sequía del lago Poopó.

Mejoras en la puesta en escena

En marzo de 2023, la obra fue seleccionada en la «I Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y Creación Artística 2022» del Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia (BCB). Gracias a este financiamiento, se lograron realizar mejoras técnicas en la obra. Se invirtió en dramaturgia, musicalización, dirección, vestuario, técnica de luces y entrenamiento actoral. El proceso de mejora duró tres meses intensivos de ensayo.

Un nuevo director y dramaturgo

Para el reestreno de «Los Pueblos del Agua» en 2023, la obra contó con la dirección de Ariel Rodrigo Baptista Aranda, quien también se encargó de la dramaturgia con el apoyo de Alexia Loredo Cárdenas. Este mismo equipo estará a cargo de la presentación en el Fitaz 2024.

Elenco del Colectivo Urus Delirium

El elenco de la obra está compuesto por Rocío Mayra Mallcu, Miguel Ángel Gamboa, Celmira Sanjinés, Édgar Marcelo Ancalle, Germán Martín Herrera y Gustavo Adolfo Calizaya.


Hemeroteca digital