25 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Según Loza, gobierno de Paz puede “entregar soberanía” a EE.UU. y facilitar regreso de la DEA

ALBA suspende al nuevo gobierno boliviano por postura “proimperialista”

Tiktoker declara como testigo tras viralización de video sobre supuesta venta de cargos atribuida al PDC

Andrónico Rodríguez critica a Evo Morales por celebrar una “victoria ajena” y “de la derecha”

Morales pide a Paz hacer un referéndum para consultar la “entrega de Bolivia a EE.UU.”

La Cámara de Senadores aprueba ley sobre inteligencia artificial en Bolivia

Rodríguez critica a Morales por atribuirse victoria de Rodrigo Paz y traicionar principios de izquierda

Diputados rechazan préstamo para planta refinadora de zinc en Oruro

Diputados del PDC dicen que si Luis Arce no promulga la ley de carburantes, Rodrigo Paz lo hará

Gobierno evalúa mover el feriado de Todos Santos al lunes para impulsar el turismo

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Economía • El Alto • Sociales • transporte urbano

Choferes de El Alto rompen el diálogo y Copa llama a la reflexión

15 agosto, 2023
Choferes manifestaron que radicalizaran el paro por 48 horas /APG
15 agosto, 2023
3.828 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
El sector del transporte en El Alto demanda un incremento del pasaje de Bs. 1,5 a 2 Bs. Conoce las razones detrás de esta exigencia y cómo afectaría a los usuarios.



Tras no llegar a un acuerdo con la alcaldesa de El Alto Eva Copa, los representantes de los choferes municipales rompieron el diálogo con la autoridad. El sector exige el incremento del pasaje de Bs. 1,5 a 2 Bs.

El representante de la Federación Andina de Choferes, Reynaldo Luna, señaló que el paro continuará como medida de protesta y amenazó con radicalizar las medidas, además advirtió a los sectores de choferes interdepartamentales, camioneros, entre otros, que las medidas continuarán.

“Tenemos que radicalizar, compañeros secretarios generales mañana (hoy) con todas nuestras movilidades, a primera hora deben traer todas las movilidades, compañeros secretarios generales hay que radicalizar este paro de 48 horas”, afirmó.

Asimismo, la alcaldía de El Alto, Eva Copa, indicó que nuevamente convocarán a un diálogo al sector, ya que durante la primera reunión, la autoridad argumentó que no es un precio justo para los ciudadanos de la urbe alteña e informó que no hay el permiso para ningún incremento.

Copa lamentó el perjuicio que hubo a la ciudadanía, por la primera jornada de paro de transporte del sector de choferes, además dijo que hubo pérdidas económicas en la terminal de buses departamentales e interprovincial.

“A la ciudadanía pedimos su consideración ante estos hechos que están pasando, si bien hemos tenido perdidas económicas en el aeropuerto, la terminal y otros, el hecho es que lamentablemente no hemos podido llegar a un consenso”, aseveró.

La autoridad señaló que en esta próxima reunión participaran las Federaciones de Juntas Vecinales (Fejuve) para que el sector movilizado conozca las condiciones económicas de los ciudadanos y en base a los estudios realizados el 2015 entrarán al debate, además argumentó que si dialogan sobre los estudios actuales posiblemente el incremento sea mayor del que plantearon los choferes.

Este lunes el sector cumplió su primera jornada de paro, hubo múltiples filas en los Teleféricos, además que muchos de los buses que llegan de otros departamentos no pudieron ingresar hasta la terminal departamental y provincial.

/DCF

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Acuerdo Alcaldesa de El Alto caos en transporte público choferes municipales convocar a un diálogo Diálogo incremento del pasaje medidas de protesta Paro de transporte perjuicio a ciudadanía

También puede interesarte...

Política • Bolivia • Elecciones

Diputado del PDC denuncia injerencia extranjera en elecciones bolivianas

hace 2 semanas

Ricardo Rada, del PDC, expone presuntas interferencias extranjeras y llama a la fiscalización electoral.

Bolivia • Asamblea Legislativa • Combustible

Aclaran que ley transitoria que permite a privados importar combustible no elimina la subvención

hace 1 semana

Stello Cochamanidis aclara que el proyecto busca garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina sin eliminar la subvención estatal.

Francia • Bolivia • Noticias

Francia y Bolivia acuerdan fortalecer su agenda por la vida y el desarrollo sostenible

hace 1 día

La reunión entre el vicepresidente boliviano y el embajador de Francia resalta los logros alcanzados en cinco años de cooperación. Iniciativas conjuntas se proyectan...

Bolivia • Elecciones 2025 • Política

Más de 8.500 reclusos participan en la segunda vuelta electoral

hace 6 días

Juan Carlos Limpias, director general de Régimen Penitenciario, informó sobre la participación de reclusos en las elecciones, garantizando un proceso sin incidentes.

Hemeroteca digital

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
Ministerio de Salud anuncia campaña nacional de vacunación antirrábica

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼