Los padres de familia de distintas unidades educativas son obligados a participar de las movilizaciones del magisterio urbano, aseguró el ministro de Educación, Édgar Pary, la noche del jueves; no obstante, ante la radicalización de las medidas de presión, volvió a llamar a los movilizados, al diálogo.
“Invitar nuevamente a nuestros colegas del magisterio urbano, poder sentarnos a analizar, pero deponiendo siempre estas actitudes porque los que en este momento pierden y los que en estos momentos son afectados son nuestras niñas, niños, jóvenes, señoritas de las unidades que acatan el paro”, manifestó la autoridad.

Durante su rueda de prensa, también denunció que hasta su oficina llegaron denuncias sobre multas que se imponen a los padres de familia de 50, 100 y hasta 200 bolivianos, para obligarlos a participar en las movilizaciones, según informó la Agencia de Noticias Fides.
La autoridad detalló que en La Paz 30 unidades educativas paralizaron sus actividades (2%), 150 en Oruro (49%), 240 establecimientos en Potosí (59%), 280 en Tarija (10%), 71 en Chuquisaca (39%), 90 en Cochabamba (11%), 150 en Beni (56%), 300 en Santa Cruz (47%), mientras que en Pando las actividades educativas se desarrollaron con normalidad.

“Haciendo un total de las unidades educativas que pararon el día de hoy al 23 por ciento”, preciso el titular de Educación.
Tomando en cuenta este escenario, la autoridad volvió a llamar al diálogo, además, precisó que en la respuesta enviada a los maestros, se les pidió que establezcan hora y fecha para retomar las negociaciones.
/ LMPT