6 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Músico acusado de agresión sexual a una bailarina es encarcelado

Entregan folio real a Comibol para la construcción de planta refinadora de zinc en Potosí

Bochorno en el partido entre The Strongest y CDT Real Oruro

Gestora incrementa inversiones en Bs 31.550 millones y valor del fondo alcanza Bs 196.519 millones al primer semestre de 2025

Rescatan a nueve adolescentes víctimas de trata y tráfico en Potosí

Adolescente con sarampión en Oruro, sin nexo epidemiológico confirmado

Padre es condenado a 25 años de cárcel por violar a su hija

Sarampión: Estudiantes deberán portar carnet de vacunación al regresar a clases

“Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado

Declaraciones de Prado de no actuar contra Morales desatan polémica

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Mercados • Noticias

Gobierno descarta diálogo con Adepcoca mientras existan amenazas y violencia

12 septiembre, 2022
Cocaleros de Villa Fátima radicalizarán las medidas de presión /Foto Facebook Adepcoca
12 septiembre, 2022
1.328 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Según Alarcón, la solución al conflicto del mercado de coca en el departamento de La Paz, pasa por reconocer la dirigencia y por la predisposición que muestren sus representantes para sentarse en una mesa de diálogo.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó este lunes la instalación de una mesa de diálogo para atender el pliego petitorio de 13 puntos de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) mientras exista de por medio amenazas y violencia. La organización cocalera aguarda una respuesta del Presidente Luis Arce.

Según Alarcón, la solución al conflicto del mercado de coca en el departamento de La Paz, pasa por reconocer la dirigencia y por la predisposición que muestren sus representantes para sentarse en una mesa de diálogo.

“No puede haber diálogo cuando existe este tipo de amenazas. ¿Cómo vamos a establecer un diálogo con presión, amenazas? Además, esto está en otra instancia también que eso ya tiene otro curso los niveles de violencia que se ha visto. Siempre que exista esa predisposición para (…) podamos dar una solución será bienvenido”, manifestó la Ministra, según informó ANF.

El 9 de septiembre Freddy Machicado llegó hasta la Casa Grande del Pueblo para presentar el pliego de demandas de 13 puntos, donde se pide al Presidente Luis Arce, entre otras cosas, que reconozca como único mercado de Adepcoca al que está ubicado en la calle Arapata de la zona Villa Fátima, según reportó Erbol.

Entre uno de los pedidos está la destitución del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, por no tener la capacidad de solucionar el conflicto cocalero según Machicado. El plazo se cumple este lunes.

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas Adepcoca Bolivia descarta diálogo Gobierno La Paz

También puede interesarte...

Oruro • Impacto • Noticias

Consejeros de Coteor R.L. actúan sin mandato legal vigente

hace 3 días

Socios movilizados buscan cumplir con el Estatuto Orgánico de la cooperativa mientras lamentan la falta de elecciones. Infórmate sobre sus acciones.

Entre los nueve departamentos del país se acumulan 3.1 millones de vacunas guardadas
Bolivia • Salud • Vacunación

Sarampión: Salud recomienda no adelantar vacación de invierno para facilitar vacunación

hace 2 semanas

La ministra María Renée Castro destacó la importancia de no adelantar las vacaciones para asegurar la vacunación y combatir el sarampión, que es altamente contagioso.

Impacto • Bolivia • Narcotráfico • Policial • Potosí

Existencia de viveros de marihuana fue denunciada en 2023 según diputado

hace 3 semanas

A pesar de denuncias desde 2023, las autoridades recién actuaron en 2025 al descubrir numerosos viveros en la localidad potosina de Lagunillas.

Economía • Asamblea Legislativa • Bolivia

Diputado exige sesión legislativa para tratar créditos estancados

hace 4 semanas

Marcelo Pedraza solicita al presidente Choquehuanca que convoque una sesión urgente en la Asamblea para debatir proyectos de financiamiento, abordando necesidades...

Hemeroteca digital

septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »
Lanchipa anuncia inspecciones a fiscales de materia de todo el país

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK