19 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Cochabamba: Imputan a un subteniente por abusar de tres conscriptos

Oruro: Clausuran panadería tras encontrar heces de ratón en harina

Oruro: Devuelven computadoras robadas en unidad educativa de Vinto

Exjefe de inteligencia chavista confiesa financiamiento a Evo Morales y líderes de izquierda

Cotización del dólar paralelo muestra leve baja antes del balotaje en Bolivia

Capturan a esposos presuntamente implicados en el asesinato del conductor Néstor Cruz

Cuatro aprehendidos por campaña proselitista en Potosí durante el silencio electoral

Partido entre San José y EM Huanuni suspendido por insultos a los árbitros

Doble secuestro en el urubó: Alias “El Colla” acusa directamente a Sebastián Marset

Aprehenden a joven por robo de mineral en Oruro

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia Vota BoliviaVota
Bolivia • Estado • Impacto • Noticias • Salud

Gobierno pide al Colegio Médico de Bolivia anteponer el diálogo a las medidas de presión

29 abril, 2022
La viceministra de Comunicación aseveró que la Ley de Emergencia Sanitaria continúa vigente / Erbol
29 abril, 2022
1.316 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
    BoliviaVota
En horas precedentes, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, informó que desde la próxima semana se implementarán los “bloqueos de los mil servicios” en todo el país.

Antes de realizar medidas de presión como los “bloqueos de los mil servicios” que se convocó para el 4 de mayo en todo el país, el Gobierno pidió al Colegio Médico de Bolivia anteponer el diálogo.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que la Ley de Emergencia Sanitaria, que rechazan los médicos, aún está en vigencia, siendo lo que presuntamente garantiza la atención de la población durante la pandemia del Covid-19.

“La ley de emergencia sanitaria lo que hace es garantizar la salud y se puede hablar, se puede negociar con todos los sectores pero siempre está la salud por encima de los bolivianos y bolivianas”, sostuvo en contacto con la red Erbol.

Asimismo, insistió en que “se debe primar en la salud de la población” para no generar un perjuicio con los paros de actividades programados para próximos días.

Postura del Colegio Médico de Bolivia

En horas precedentes, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, informó que desde la próxima semana se implementarán los “bloqueos de los mil servicios” en todo el país.

Larrea explicó que la medida de presión se dio, debido a que los profesionales en salud no fueron convocados a retomar el diálogo por el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

Detalló que el 25 de abril, los galenos solicitaron por escrito al ministro fijar la fecha y hora para el diálogo, a lo que no tuvieron respuesta hasta el momento.

También anunció que ante la situación, convocarán a una reunión ampliada del Consejo Nacional de Salud (Conasa) para el 4 de mayo en La Paz.

/JDLF/

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas bloqueo a los mil servicios Colegio Médico de Bolivia dialogo Gobierno Medidas de presión

También puede interesarte...

Bolivia • Amazonía • Elecciones 2025 • Política

Rodrigo Paz propone delegado presidencial para la Amazonía boliviana

hace 3 semanas

En su gira por Beni, el candidato del PDC propone un Delegado Presidencial para la Amazonía y un plan “Capitalismo para Todos”. Descubre sus propuestas clave.

Política • Bolivia

Edmand Lara afirma que Evo Morales es un actor político de peso en el país

hace 4 semanas

El candidato del PDC a la vicepresidencia, Edmand Lara, reafirma que Evo Morales sigue siendo un líder relevante en la política boliviana, citando su impacto en el voto...

Clima • Bolivia

Emiten alerta naranja por crecida de ríos en 80 municipios del país

hace 3 semanas

La alerta naranja se extiende hasta el 4 de octubre, afectando La Paz, Potosí y Cochabamba. Se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles desbordes.

Santa Cruz • Elecciones 2025

Debate vicepresidencial se realizará este domingo en Santa Cruz en medio de tensión preelectoral

hace 2 semanas

El TSE anunció oficialmente el debate entre los candidatos a la vicepresidencia. Conoce dónde y cuándo se llevará a cabo este importante encuentro electoral.

Hemeroteca digital

abril 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »
Caso “golpe II”: Áñez lamenta que testigos no fueran a declarar y lo deja “a su conciencia”

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
▼