Empadronamiento Empadronamiento
Empadronamieto
Educación Impacto Interés regional Noticias Oruro

Según Ejecutiva del magisterio, si en 2022 las clases son virtuales podría ahondar la crisis educativa

Se espera que las autoridades garanticen el retorno a las aulas en 2022 /LA PATRIA
Los maestros urbanos consideraron que si en 2022 las clases continúan desarrollándose a distancia a través de plataformas virtuales, podría ahondarse la crisis educativa, es por ello, que pidieron a las autoridades, poner en condiciones los diferentes establecimientos para garantizar el retorno a las aulas.

Los maestros urbanos consideraron que si en 2022 las clases continúan desarrollándose a distancia a través de plataformas virtuales, podría ahondarse la crisis educativa, es por ello, que pidieron a las autoridades, poner en condiciones los diferentes establecimientos para garantizar el retorno a las aulas.

Desde hace algunos meses gran parte de las unidades educativas del área rural volvieron a las clases presenciales y semipresenciales, sin embargo, en la ciudad capital continúan a distancia con clases virtuales.

“Lógicamente eso (continuar con clases virtuales en 2022) iría de alguna manera ahondando la crisis de la educación, sin embargo, la experiencia hace mucho y tanto los maestros, como los mismos estudiantes, y los propios padres de familia creo que en estas dos gestiones 2020 y 2021 han conocido más de estos medios virtuales”, aseveró la ejecutiva del magisterio urbano de Oruro, María Elena Soria Galvarro.

MODALIDAD

Ante la posibilidad de volver a las aulas, específicamente con primero y segundo de primaria, además de quinto y sexto de secundaria, varios establecimientos prefirieron continuar con la modalidad a distancia debido a que no existen las condiciones de infraestructura y bioseguridad en escuelas y colegios.

“Por lo menos consideramos que las autoridades van a tomar con mucha seriedad y responsabilidad el poner en buenas condiciones las diferentes unidades educativas para que el próximo año no tengamos ningún inconveniente para ingresar a nuestras labores presenciales”, añadió.

En menos de dos meses termina el año escolar 2021 y sectores de la comunidad educativa, como ser los padres de familia, maestros, y estudiantes de secundaria manifestaron considerables datos respecto a la deserción escolar principalmente en la capital.

“Podríamos decir que por la modalidad de trabajo que se ha dado a partir de la anterior gestión quizás esta (gestión) ha mejorado sin embargo ha influido para que muchos estudiantes dejen la escuela o finalmente (haya) un ausentismo alarmante”, finalizó.

DATOS

De acuerdo a datos de la Dirección Departamental de Educación de Oruro (DDEO), se conoce que en Educación Regular se inscribieron 132.870 alumnos, los distritos con mayor alumnado son: Oruro con 89.855 estudiantes, Challapata con 10.832, Huanuni con 6.515 inscritos, y Caracollo con 5.266.


Hemeroteca digital

Empadronamiento Empadronamiento