20 junio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Periódico La Patria

  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas

Gobierno publica licitación para nueva vía férrea en Santa Cruz

Oruro: Concejal Quispe denuncia al alcalde por nombramientos ilegales

Gobernador de Chuquisaca en terapia intensiva tras grave accidente

Prueba departamental de tiro deportivo se realizó con el éxito esperado en Capachos

El dólar paralelo en Bolivia se “estabiliza” tras su pico en mayo

Operativo en restaurante devela funcionamiento de lenocinio clandestino

Santa Cruz: Mujer pierde parte de un dedo al impedir el rapto de su sobrino en mercado

Sistemas de riego en plantaciones de marihuana correspondían a proyectos estatales

CAN recupera el título del baloncesto de Primera de Honor después de muchos años

Cochabamba sufre escasez de combustible y largas filas en gasolineras

Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
Periódico La Patria
  • Inicio
  • Deportes
  • Bolivia
  • Política
  • Internacional
  • Cultura
  • Columnistas
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK
Bolivia • Noticias

Trabajadores demandan la devolución de sus aportes a la AFP y dan plazo de 48 horas al Gobierno para dialogar

28 mayo, 2021
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) / ARCHIVO ÉXITO NOTICIAS
28 mayo, 2021
788 Vistas
    Compartir...
    FacebookXLinkedInWhatsApp
Los trabajadores cruceños demandan la devolución de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y por ese motivo dieron un plazo de 48 horas al Gobierno para que convoque a un diálogo y escuche sus demandas.

Los trabajadores cruceños demandan la devolución de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y por ese motivo dieron un plazo de 48 horas al Gobierno para que convoque a un diálogo y escuche sus demandas.

Varias personas iniciaron una vigilia en la Plaza “24 de Septiembre” de la ciudad de Santa Cruz, con la finalidad de ser escuchados por las autoridades, asimismo, advirtieron que desde la próxima semana se desarrollaran movilizaciones a nivel nacional en caso de no ser atendidos.

“Queremos la promulgación de la Ley de Devolución de Aportes, hemos visto de un tiempo a esta parte que el Gobierno central no muestra la voluntad política para dar solución a nuestro pedido”, declaró uno de los representantes de los trabajadores.

Un grupo de aportantes y exaportantes a las AFP se declararon en estado de emergencia y exigieron convocar a una reunión con suma urgencia para sostener conversaciones comprometidas anteriormente en el marco de la ley de devolución.

El 4 de mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que el tratamiento del Proyecto de Ley para la Devolución de Aportes de las AFP se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia para realizar su tratamiento y aprobación.

Al respecto, los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en el marco de sus atribuciones y competencias recibieron a diferentes organizaciones sociales que solicitan la devolución de aportes de las AFP, entre las cuales se encuentra el Movimiento de Emergencia Nacional.

/RMMP/

FacebookXLinkedInWhatsApp
Etiquetas 48 horas para un diálogo devolución de sus aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones Gobierno Santa Cruz

También puede interesarte...

Bolivia • Elecciones • Política • Sociedad

Félix Patzi convoca a movilizaciones ante acciones legales contra el MTS

hace 4 semanas

La Alianza Popular, liderada por Félix Patzi, llama a organizaciones sociales a defender su participación electoral tras denuncias de acciones judiciales.

Bolivia • Economía • Impacto

Bolivia requiere 12 mil millones de dólares para estabilizar su economía, según expertos

hace 3 semanas

La necesidad urgente de 12.000 millones de dólares surge para evitar fluctuaciones en la moneda estadounidense y aliviar la crisis económica en Bolivia.

Bolivia • Cochabamba • Gobierno • Policial • Sociedad • Violencia

Gobierno reporta reducción de bloqueos y denuncia matonajes evistas

hace 2 semanas

El ministro Roberto Ríos informa sobre la reducción de bloqueos en Cochabamba y denuncia desinformación relacionada con las movilizaciones campesinas.

Bolivia • Noticias

Colegios de auditores y contadores coordinan con el SIN mejoras del SIAT en Línea

hace 5 días

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en reunión sostenida en las últimas horas con el Colegio de Auditores de Bolivia (CAUB) y los colegios de Contadores de La Paz...

Hemeroteca digital

mayo 2021
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »
Declara en la Fiscalía jueza que facilitó libertad a feminicida de “Wander Rap”

Periódico La Patria

LA PATRIA empresa de multimedios informativos y publicitarios digitales.

Versión impresa

Copyright © 2025. Todos los derechos reservados Editorial La Patria Ltda.
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Instagram
  • VK