Internacional

Argentina: docentes realizan tercera huelga nacional en busca de mejoras salariales

Una manifestante sostiene un cartel con consignas durante una huelga en la Plaza del Congreso en Buenos Aires (Argentina) / EFE
Concentración de docentes frente al Congreso argentino en su tercera huelga nacional del año por mejores condiciones salariales.

Medio centenar de personas se concentraron este jueves frente a la sede del Congreso de Argentina, convocados por el principal gremio docente del país, en su tercera huelga nacional del año. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) lideró la protesta en Buenos Aires, junto a parlamentarios opositores al Gobierno de Javier Milei.

En paralelo a la manifestación, las comisiones de Educación, Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados debatieron la financiación del sector educativo y la extensión de los fondos nacionales de incentivo docente (Fonid), dos de las principales demandas de los manifestantes. La secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, destacó la importancia de estas reivindicaciones y recordó la Marcha Blanca de 1988, resaltando similitudes entre las luchas pasadas y presentes.

Exigencias de los docentes

Entre las demandas de los docentes, se encuentra la convocatoria de paritarias nacionales en todas las regiones del país y un aumento en la financiación destinada a escuelas y universidades. Según Alesso, en once provincias los docentes ganan entre 250.000 y 350.000 pesos argentinos mensuales, lo cual consideran insuficiente para vivir dignamente.

Seguimiento del paro en escuelas y universidades públicas

Los sindicatos reportaron un seguimiento del paro nacional en diversos niveles educativos en las escuelas y universidades públicas. Sin embargo, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se sumó al paro, aunque su adhesión no fue mayoritaria y muchos colegios continuaron con sus actividades programadas.

Apoyo legislativo a los docentes

Hugo Yasky, exsecretario general de la Ctera y actual diputado del frente peronista Unión por la Patria, respaldó a los docentes durante el acto en Plaza de los dos Congresos. Destacó el papel fundamental que desempeñan en Argentina y confirmó el apoyo legislativo hacia sus demandas.

Inflación y paros frecuentes en Argentina

La inflación anual en Argentina alcanzó el 289,4% en abril pasado, dejando rezagados los salarios ante el constante aumento de precios. Desde que asumió el presidente argentino su cargo en diciembre de 2023, los paros y movilizaciones han sido frecuentes, habiéndose realizado dos paros generales previos.


Hemeroteca digital