Bolivia Noticias Oruro

Propuesta de ley promueve desarrollo del hidrógeno verde en Bolivia

Presentación de la propuesta de ley del hidrógeno verde que se trabajó en Oruro / LA PATRIA

Con el objetivo de cambiar la matriz energética en el país, desde Oruro se trabajó en el «Proyecto de Ley de Fomento y Promoción del Desarrollo de la Industria del Hidrógeno Verde». Esta propuesta fue entregada ayer a la Brigada Parlamentaria (BPO) para que la encamine ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en La Paz.

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, destacó que la región tiene el potencial para ser un productor de hidrógeno verde debido a los rayos solares y al agua salada que se encuentra en el subsuelo.

Propuesta de ley para fomentar el desarrollo del hidrógeno verde

La propuesta de ley consta de 14 artículos y busca establecer el marco legal, jurídico, institucional y general para fomentar y promover el desarrollo de las actividades relacionadas con el hidrógeno verde en Bolivia. Esto incluye su uso como vector energético tanto a nivel interno como para la exportación, con el objetivo de impulsar el cambio hacia energías renovables.

La presidente de la BPO, Mery Choque, resaltó que este proyecto de ley brinda seguridad jurídica y establece un marco legal para atraer inversiones en el sector de la industria del hidrógeno verde. Además, destaca que la industrialización en este ámbito implica desarrollo tecnológico, innovación y generación de empleo.

Oruro apuesta por un futuro con el hidrógeno verde / Descubre la energía

Los pilares de la propuesta de ley

La propuesta de ley se basa en seis pilares fundamentales. El primero se enfoca en la estabilidad jurídica, incluyendo la participación tanto del sector privado como público. El segundo pilar se centra en las señales del Gobierno, como la implementación de un plan nacional del hidrógeno verde, políticas y proyectos, incentivos fiscales y fomento a la inversión.

El tercer pilar se refiere a la claridad regulatoria, estableciendo un marco normativo, la creación de un ente regulador, definición de competencias y certificación de origen. El cuarto pilar aborda las opciones de financiamiento, que pueden ser a través de exportaciones, inversión estatal o privada con recursos propios o financiados.

Los dos últimos pilares se centran en la disponibilidad de infraestructura y la capacitación de recursos humanos necesarios para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Bolivia.


Hemeroteca digital