Bolivia Santa Cruz

Productores de Santa Cruz denuncian avasallamientos que amenazan 70 mil hectáreas

Productores denuncian que hay 70.000 hectáreas avasalladas en el Norte de Santa Cruz por grupos armados / Internet
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alerta sobre la situación que pone en riesgo 70 mil hectáreas de propiedades productivas

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha alertado sobre la situación preocupante que están enfrentando los productores del Norte Integrado en Santa Cruz, Bolivia. Desde finales del año pasado, se han reportado amenazas de avasallamientos que ponen en peligro aproximadamente 70 mil hectáreas de tierras destinadas a la producción de alimentos en la región.

Los productores afectados han tomado medidas legales y están solicitando la intervención policial para detener estos actos delictivos que generan incertidumbre y temor en la región. La situación es especialmente preocupante, ya que estas 70 mil hectáreas equivalen a «30 aeropuertos Viru Viru», tomando en cuenta que la terminal aérea de Santa Cruz tiene una superficie de 2.320 hectáreas.

Amenazas constantes y acciones legales

Según Anapo, esta problemática ha surgido desde finales del año pasado, cuando grupos irregulares han estado intimidando a los productores propietarios de tierras tituladas y en plena producción agrícola. Estos grupos han llegado al extremo de impedirles sembrar y producir en sus propias tierras.

Se ha reportado que un grupo violento logró realizar una siembra y cosecha de soya en un área superior a las 100 hectáreas, amenazando con tomar posesión de un territorio aún mayor. Los productores afectados han tomado acciones legales y se han emitido órdenes de desapoderamiento y detención para los cabecillas identificados.

Las intimidaciones provienen de grupos delictivos que circulan en motos, incluso con el rostro cubierto, según afirmó el gerente general de Anapo, Jaime Hernández. Estos avasalladores andan en motocicletas modernas y llegan a las zonas para ocupar los terrenos, siguiendo instrucciones de los cabecillas.

Problemas operativos y cooptación política

Según José Luis Santistevan, exdirector del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), este organismo enfrenta problemas operativos debido a la desinstitucionalización estatal. Además, se ha señalado la cooptación política en el sistema judicial como un factor que contribuye a la impunidad en casos como el avasallamiento en Las Londras.

Impacto en la producción agropecuaria

En el Norte cruceño, se han identificado un total de cinco propiedades agrícolas afectadas por la toma ilegal de tierras, sumando la superficie mencionada anteriormente. Ante esta situación cada vez más violenta, José Luis Farah, presidente de la CAO, ha solicitado respeto al estado de derecho para proteger la producción agropecuaria en Bolivia.


Hemeroteca digital