Noticias Oruro Salud

Incertidumbre en Oruro: construcción de Hospital Oncológico sin fondos externos

La Gobernación de Oruro asume el desafío de construir el Hospital Oncológico con sus propios recursos, tras contratiempos con la OMPP / Cortesía

La Gobernación de Oruro ha decidido financiar la construcción del Hospital de Especialidades de Alta Complejidad Médica o el Oncológico con recursos propios del departamento, después de no recibir noticias de la Organización Mundial por la Paz (OMPP), que se comprometió a aportar 50 millones de dólares para este proyecto.

El gobernador Johnny Vedia había gestionado el financiamiento con la OMPP, quienes ofrecieron apoyo para la construcción del Hospital Oncológico en la antigua infraestructura demolida ubicada en la calle San Felipe. Sin embargo, debido a obstáculos durante el proceso de construcción, el proyecto se retrasó aproximadamente un año y medio. Desde entonces, la Gobernación no ha recibido más noticias de la organización.

Ante esta situación, la Gobernación decidió utilizar sus propios recursos para llevar a cabo la construcción del Hospital Oncológico. El proyecto incluirá un área quirúrgica, un área clínica, un área de quimioterapia, una parte de radioterapia y una parte de psicología.

Buscando alternativas

La Gobernación está buscando estrategias alternativas para abordar el problema del cáncer en el departamento. Actualmente, se están realizando gestiones con la Embajada de Japón para obtener financiamiento que permita adquirir un equipo de acelerador médico lineal, cuya inversión supera los 6 millones de dólares.

Decisión de ejecutar la infraestructura

Abdón Flores, secretario departamental de Planificación del Desarrollo, reiteró que la Gobernación tomó la decisión de ejecutar la infraestructura del proyecto hospitalario debido a la falta de respuesta de la OMPP. Aunque la fundación con la que se firmó el convenio está llevando a cabo algunas gestiones, la OMPP está tardando mucho en responder.

Proceso administrativo y financiamiento

El director del Complejo Hospitalario «San Juan de Dios», Israel Ramírez, informó que el proyecto hospitalario ha sido concluido y enviado a la entidad financiadora. Sin embargo, el proyecto debe pasar por procesos administrativos como la aprobación del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (Vipfe), cumplir con requisitos de la Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico de Bolivia (Aisem), el Ministerio de Salud y el Ministerio de Planificación.

En cuanto al financiamiento de los 50 millones de dólares, Ramírez señaló que según el convenio, esta responsabilidad recae en la Gobernación. La empresa contratada por la financiadora (OMPP) para la construcción del hospital ha informado que hay presupuesto para este tipo de proyectos, pero se deben cumplir una serie de requisitos.


Hemeroteca digital