Bolivia Economía Gobierno Salud Sociales

Gobierno boliviano efectuará controles en precios de medicamentos

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, reiteró que el abastecimiento de medicamentos en el país está garantizado / ABI
El viceministro, Luis Siles, anunció controles en la comercialización de medicamentos para evitar incrementos de precios.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, anunció que se llevarán a cabo medidas preventivas para evitar problemas de desabastecimiento de medicamentos en Bolivia. En una reunión entre autoridades del Gobierno y representantes de la industria farmacéutica, se acordó mejorar los procedimientos, reducir la burocracia y regionalizar las entregas para llegar a municipios fuera del eje central del país.

Como parte de estas acciones, se realizarán verificaciones y controles en el mercado abierto para evitar procesos especulativos o incrementos desmedidos en los precios de los medicamentos. El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, afirmó que el Servicio Departamental de Salud y la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud reforzarán dichos controles.

Según Silva, el 85% de los medicamentos demandados en Bolivia son producidos por laboratorios nacionales. Además, aseguró que cualquier incremento en los precios de estos productos no supera el 1% en la estructura de costos. Por lo tanto, se garantiza el abastecimiento de medicamentos en el país.

Medidas para asegurar el suministro de medicamentos

El Gobierno boliviano, a través del Ministerio de Economía y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, ha instruido a la banca priorizar las transferencias y entrega de dólares a las industrias farmacéuticas para la compra de insumos. Esta medida busca solucionar los problemas de acceso a divisas extranjeras que enfrenta el sector farmacéutico en Bolivia.

Colaboración entre el Estado y la industria farmacéutica

El viceministro Siles destacó la colaboración entre el Estado y las empresas e industrias farmacéuticas bolivianas para garantizar el suministro de medicamentos en todo el país. Se busca evitar cualquier problema de desabastecimiento y asegurar que la población tenga acceso a los medicamentos necesarios.

Inspección a un centro farmacéutico / ABI

Control de precios y prevención de incrementos desmedidos

Con el objetivo de evitar incrementos desmedidos en los precios de los medicamentos, se realizarán controles en el mercado abierto. Estas medidas buscan prevenir procesos especulativos y garantizar que los medicamentos estén disponibles a precios justos para la población boliviana.

Garantía de abastecimiento de medicamentos

El viceministro Silva reiteró que el abastecimiento de medicamentos en Bolivia está garantizado, ya que el 85% de los medicamentos demandados son producidos por laboratorios nacionales. Cualquier incremento en los precios de estos productos no afecta significativamente la estructura de costos, por lo que la población puede tener la tranquilidad de contar con los medicamentos necesarios.

/ WBMC


Hemeroteca digital