Bolivia Santa Cruz

Parque Amboró libre de cultivos ilegales de coca, destaca el Gobierno

El acto se realizó en el municipio cruceño de Yapacaní / MMAYA
El Gobierno nacional declara al Parque Nacional Amboró, en Santa Cruz, libre de cultivos ilegales de coca.

El Gobierno nacional ha anunciado la erradicación de 577 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en el Parque Nacional Amboró, ubicado en el departamento de Santa Cruz. El ministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, informó sobre el plan post erradicación que incluye tareas de reforestación para recuperar los suelos degradados.

El plan tiene como objetivo principal la protección de la cobertura natural boscosa, la conservación de la diversidad biológica y la preservación de las cuencas hidrográficas para regular los recursos naturales y fomentar la investigación científica en el Parque Nacional Amboró.

Hogar de especies nativas y aves

El Parque Nacional Amboró alberga una gran variedad de especies animales, como el jaguar y el oso de anteojos, así como alrededor de 800 especies de aves en este ecosistema único. Con una extensión de 636,600 hectáreas, representa el 16% del territorio boliviano y es una importante área protegida a nivel nacional.

Erradicación de cultivos ilegales en áreas protegidas

Desde 2021, se ha logrado erradicar un total de 3,335 hectáreas de cultivos de coca en áreas protegidas de Bolivia. Esto incluye 709 hectáreas en el Parque Nacional Carrasco, 172 en el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure y 2,010 en la Reserva Forestal El Choré.

Compromiso del Gobierno por preservar la biodiversidad

Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno boliviano por preservar sus áreas naturales protegidas y combatir actividades ilegales que amenazan la biodiversidad y los ecosistemas únicos que albergan.


Hemeroteca digital