Internacional

Defensa de presidente Boluarte renuncia tras ser incluido en investigación por tráfico de influencias

La presidente de Perú, Dina Boluarte / EFE
El abogado peruano Mateo Castañeda renunció a la defensa de la presidente Dina Boluarte tras ser incluido en una investigación por tráfico de influencias.

El abogado peruano Mateo Castañeda ha decidido renunciar a su rol como defensa legal de la presidente Dina Boluarte, con el objetivo de no perjudicar a la institución presidencial. Esta decisión se produce después de que la Fiscalía lo incluyera en una investigación relacionada con la conformación de una supuesta red de tráfico de influencias.

A través de un comunicado emitido por su estudio de abogados, Castañeda y Menacho, se informó sobre su decisión de apartarse de la defensa tanto de la presidenta como de su hermano, Nicanor Boluarte.

El abogado y Nicanor Boluarte fueron detenidos preliminarmente el viernes 10 de mayo bajo la acusación de organización criminal y otros delitos en perjuicio del Estado, en el marco de la operación «waykis en la sombra». Esta operación investiga una presunta red de tráfico de influencias.

Revocación de la detención y acusaciones

Ambos permanecieron arrestados hasta el viernes 17, cuando la Justicia peruana revocó su detención al considerar que no existía riesgo de fuga ni de obstaculización del proceso en su contra.

El estudio de abogados afirmó públicamente que se trata de una investigación encubierta con el objetivo de perjudicar a la presidenta, a quien han señalado falsamente como líder de una supuesta organización basada únicamente en fotografías.

El caso «waykis en la sombra» fue impulsado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), quienes sostienen que los implicados forman parte de una red dedicada al tráfico de influencias y a la designación de prefectos y subprefectos en relación con la creación del partido Ciudadanos por el Perú.

La tesis fiscal señala a Castañeda como el supuesto «brazo legal» de esta red criminal, presuntamente liderada por Nicanor Boluarte.

Armas de fuego encontradas y caso «Rolexgate»

Recientemente, una investigación periodística reveló que durante la detención del abogado, se encontraron cerca de 30 armas de fuego en su estudio y vivienda, algunas de ellas sin licencia.

Cabe destacar que Castañeda también era el abogado de la presidenta en el caso conocido como «Rolexgate», en el cual se investiga a la mandataria por el presunto delito de enriquecimiento ilícito y cohecho debido al uso de relojes de lujo en actos públicos sin haberlos declarado previamente.

Fuente EFE.


Hemeroteca digital