Economía Bolivia Impacto

Panificadores ratifican decisión de vender el pan a 80 centavos por unidad

Panificadores suben a 80 centavos el pan a nivel nacional/ Unitel
A pesar del diálogo con el Gobierno, los panificadores federados mantienen su postura frente a la fijación de precios y anuncian un paro.

Tras un reciente conflicto y una mesa de diálogo con el sector, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) emitió una nota de prensa aclarando que el Gobierno central no intervendrá en la fijación del precio del pan. Esta posición se oficializa después de que los panificadores ratificaran su decisión de vender el pan a 0,80 por unidad, lo que ha desatado la preocupación por la economía popular.

El Ministerio explicó el resultado de la reunión sostenida con los panificadores federados, en la cual se demarcó la competencia de precios. En la nota de prensa se detalla: “se aclaró que el Gobierno central no interviene en la fijación del precio del pan. Se informó que se harán las comunicaciones correspondientes a los gobiernos municipales sobre este aspecto”.

Según el informe del MDPyEP, durante el encuentro, los panificadores exigieron formalmente la finalización del convenio de subvención de harina que el Estado mantenía a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). En respuesta, la autoridad anunció que el cese formal de este proceso se llevará a cabo a través de los mecanismos legales vigentes.

Rechazo a la propuesta del Gobierno

Adicionalmente, el Ministerio reveló que el sector panificador rechazó una propuesta del Gobierno que tenía como objetivo ofrecer apoyo al gremio. Esto permitiría mantener el precio del pan en 0,50 por unidad, el costo que el viceministro de Comercio, Gustavo Serrano, había defendido antes de la reunión.

El comunicado gubernamental enfatizó que la reunión se llevó a cabo en un ambiente de diálogo y apertura. Finaliza reiterando su postura en favor del consumidor: “En todo momento, el Gobierno central expresó a los dirigentes del sector panificador su deseo de proteger la economía popular y defender el bolsillo de las familias bolivianas”.

Viceministro de Comercio, Gustavo Serrano/ Correo del Sur

Paro y protestas del sector

Pese al intento de negociación por parte del Gobierno, los panificadores federados abandonaron la mesa de diálogo ratificando su decisión de vender el pan a 0,80. Como medida de presión, el sector convocó a un paro en protesta contra lo que consideran “controles abusivos” por parte del alcalde de La Paz, Iván Arias.

Este conflicto parece escalar más allá de la simple fijación de precios y apunta directamente a las políticas de fiscalización municipales. La situación actual refleja tensiones significativas entre el sector panificador y las autoridades locales, lo que podría tener repercusiones en la economía popular y en el acceso al pan por parte de la población.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930