Bolivia Política

Ministerio de Planificación inicia el desarrollo de planes económicos para 2026-2030

El viceministro de Planificación Estratégica del Estado, José Luis Llanos Rocha / Min. de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente
El Ministerio de Planificación de Desarrollo y Medio Ambiente comienza a elaborar los nuevos planes económicos y sociales para los próximos años, poniendo énfasis en la eficiencia y transparencia.

El Ministerio de Planificación de Desarrollo y Medio Ambiente ha comenzado oficialmente los trabajos para crear el Plan General de Desarrollo Económico y Social (Pgdes) y el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) para el periodo 2026-2030. Este proceso se lleva a cabo con un enfoque en la eficiencia y la transparencia.

El viceministro de Planificación Estratégica del Estado, José Luis Llanos Rocha, anunció que la elaboración de estos planes se realizará de manera más eficiente tanto en tiempo como en presupuesto, a diferencia de gestiones anteriores.

Llanos destacó que la austeridad será un principio fundamental durante este proceso. Rechazó la realización de “eventos ampulosos” del pasado, dado que el Gobierno enfrenta limitaciones financieras.

“El Gobierno no tiene dinero para financiar viajes y estadía de miles de participantes. Se tendrá un número pequeño, pero representativo por departamento,” afirmó Llanos.

Transparencia y participación

Para asegurar la legitimidad y la participación representativa sin incurrir en gastos excesivos, se implementará un sistema digital. Los participantes completarán un formulario digital y el acceso a los talleres será únicamente mediante códigos QR.

Además, se creará una plataforma digital que permitirá a cualquier ciudadano seguir en vivo el desarrollo de los trabajos, garantizando así la transparencia del proceso.

Ruta de trabajo acelerada

El Viceministerio ha establecido una ruta de trabajo rápida, con el objetivo de finalizar la elaboración de los planes en un plazo de 90 a 120 días. Esto permitirá que la reformulación del Presupuesto General del Estado 2026 se ajuste al nuevo PDES y a la visión del Gobierno entre febrero y marzo.

El trabajo de campo y la recolección de información comenzarán en los primeros días de diciembre, con reuniones programadas con equipos técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Harvard, cuya cooperación técnica y financiera ya está asegurada.

Primer encuentro nacional

Antes de finalizar el año, se llevará a cabo un Primer Encuentro Nacional, que contará con la presencia programada del presidente Rodrigo Paz.

Se prevé que el ciclo de nueve eventos departamentales inicie en La Paz en diciembre y se complete en el resto de los departamentos en enero. En febrero, comenzará formalmente la redacción de los documentos.

Objetivos del nuevo PDES

El viceministro explicó que se busca una planificación más estratégica y menos burocrática. Uno de los objetivos es reducir drásticamente los indicadores de evaluación, que en el plan anterior sumaban 382.

El nuevo PDES se enfocará en indicadores macro y está diseñado como un “paraguas” estratégico que guiará la formulación de todos los planes sectoriales y territoriales del país.

Modificación de la ley

Finalmente, Llanos indicó que esta formulación requerirá la modificación de la Ley 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado, una norma que fue estructurada bajo la visión del gobierno que administró el país durante los últimos 20 años.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930