Eulogio Aruquipa, presidente del control social de La Paz, rechazó las declaraciones de los panificadores federados que proponen un aumento en el precio del pan. Esta afirmación fue realizada durante una conferencia de prensa que tuvo lugar el viernes 28 de noviembre de 2025.
Aruquipa expresó su respaldo a los panaderos que trabajan de manera independiente y criticó la corrupción relacionada con la gestión de la harina subvencionada. Durante su intervención, mencionó que han observado casos de amedrentamiento hacia estos panaderos independientes. “Tengan por seguro que, compañeros panaderos, ustedes que están trabajando de manera independiente sin la harina subvencionada van a tener todo el apoyo del pueblo paceño”, afirmó.
Críticas a los panificadores federados
El presidente del control social cuestionó la postura de los panificadores federados, señalando que “no es justo que estos señores, después de vivir tantos años de la harina subvencionada y haberse metido en la corrupción comprando de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), vendiendo al precio triple de lo que han comprado, ahora estén protestando y quieran hacer subir el precio del pan”.
Aruquipa también hizo un llamado a la reflexión sobre las acciones de los panificadores federados, advirtiendo que no deben provocar una crisis económica que afecte al pueblo paceño. Destacó que varios sectores de panaderos no han salido a comercializar su producto, y que el precio se mantiene en 0.80.
Defensa del alcalde
El presidente del control social criticó al dirigente Rubén Ríos por su actitud hacia sus afiliados y defendió las acciones del alcalde en relación al control de higiene y manipulación del pan. “Ese es su trabajo. No ha hecho ningún mal el señor alcalde”, dijo Aruquipa, refiriéndose a las medidas implementadas por la administración municipal.
Futuras acciones y subvención
En cuanto a las acciones futuras, Aruquipa indicó que “vamos a tomar acciones de sorpresa”. Además, planteó la posibilidad de eliminar la subvención del pan y cuestionó la falta de pronunciamiento del gobierno sobre la continuidad de esta medida.
Según Aruquipa, si se va a continuar con la harina subvencionada, esta debe ser gestionada de manera transparente y sin corrupción. Finalmente, mencionó que, según informes recibidos de los panificadores independientes, no es necesaria la subvención. “Por eso ellos están trabajando y están vendiendo el pan a 0.50”, concluyó Aruquipa.
/LA PATRIA














