Bolivia Impacto Política TSE

El Sirepre promete resultados preliminares el mismo día de las elecciones subnacionales, afirma vocal

Sirepre: sistema clave que promete resultados preliminares el mismo día de las subnacionales/ Sirepre archivo
El Sirepre ofrecerá resultados inmediatos en más de 300 municipios del país, según lo confirmado por el vocal Gustavo Ávila del TSE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha dado a conocer los detalles más importantes sobre las próximas elecciones subnacionales. Este proceso se anticipa como uno de los más complejos y costosos en la historia reciente del país, según lo declarado por el vocal Gustavo Ávila. El organismo electoral ha establecido el funcionamiento del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), un calendario que incluye al menos 10 hitos clave y un presupuesto que alcanza cerca de 300 millones de bolivianos.

El vocal Ávila confirmó que el proceso electoral contará con un presupuesto aproximado de 300 millones de bolivianos, cifra que ya ha sido coordinada con el Ministerio de Economía. “Este es el proceso electoral más complicado, pero también el más caro”, subrayó Ávila, quien indicó que solo para esta elección se necesitará la impresión de alrededor de 500 tipos diferentes de papeletas.

Novedades en el sistema electoral

Una de las principales novedades es la implementación del Sirepre en más de 300 municipios. Este sistema tiene como objetivo proporcionar a la ciudadanía los resultados preliminares de gobernaciones, alcaldías y municipios alrededor de las 20:00 horas del mismo día de la votación. “Es un reto que tenemos, pero la ciudadanía tiene que entender que el Sirepre ya no puede faltar”, afirmó Ávila.

El cronograma electoral también contempla la posibilidad de una eventual segunda vuelta, que se llevaría a cabo el 19 de abril de 2026 en aquellos departamentos donde sea necesaria. Esto añade una capa adicional de complejidad al proceso electoral.

Empadronamiento masivo

El primer gran hito del calendario electoral es el empadronamiento masivo, programado del 4 al 16 de diciembre de 2025. Adolfo Freire, director del Serecí Santa Cruz, explicó que estos 13 días de registro están dirigidos a jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de la elección, ciudadanos que no están inscritos en el padrón biométrico y aquellos que necesitan actualizar sus datos, especialmente por cambios de domicilio.

Después de esta fase, la inscripción de candidaturas se realizará del 17 al 22 de diciembre de 2025. Podrán participar partidos políticos de alcance nacional, agrupaciones ciudadanas departamentales y municipales, así como organizaciones indígenas.

Movilización de actores políticos

Este proceso subnacional movilizará a miles de actores políticos y ciudadanos. Se estima que al menos 30.000 candidatos a nivel nacional competirán por más de 5.000 cargos electivos, que incluyen gobernadores, alcaldes, concejales, asambleístas y autoridades indígenas y regionales.

En cuanto a la organización de las elecciones, se prevé la participación de más de 200.000 ciudadanos que se encargarán de operar las mesas de sufragio en todo el país. El sorteo de estos jurados se llevará a cabo 30 días antes de la jornada electoral.

Votantes residentes en Bolivia

Es importante destacar que en las elecciones subnacionales solo podrán participar votantes residentes en Bolivia. Esto significa que los 369.000 inscritos en el padrón del exterior quedarán excluidos de este proceso electoral.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930