El Gobierno ha decidido abrogar cuatro impuestos, entre ellos el Impuesto a las Grandes Fortunas. Esta medida ha generado preocupación en la Federación Departamental de Profesionales de Oruro. Evert Revollo, quien es el presidente de la federación, ha criticado esta decisión, argumentando que favorece a aquellos con alta capacidad económica y que, a su vez, agrava la carga fiscal sobre los contribuyentes regulares.
Críticas a la medida
Revollo ha afirmado que la eliminación del impuesto a las grandes fortunas “no es una decisión atinada”, ya que se refiere a contribuyentes que tienen un alto movimiento económico y que pueden continuar pagando impuestos sin que esto les cause perjuicio.
“Liberar a las grandes fortunas de impuestos no es lo más atinado. No olvidemos por qué se llaman grandes fortunas: son empresas, instituciones y personas que tienen mucho movimiento económico y no les afecta pagar. Además, por ley deberían seguir haciéndolo”, manifestó Revollo.
Desigualdad en el sistema fiscal
A medida que ciertos sectores quedan exentos, la mayoría de los contribuyentes sigue obligada a asumir el pago de tres impuestos: IVA, IT e IUE. Esto evidencia un tratamiento desigual, según lo señalado por Revollo.
“Somos el grueso de la población y seguimos pagando IVA e IUE, todos los profesionales seguimos en ese ámbito. Ahí tiene que ajustarse nuevamente”, indicó Revollo.
Propuestas de revisión tributaria
El presidente de la federación sostiene que una revisión del sistema tributario debería priorizar a la población. En este contexto, ha propuesto que la tasa del IVA, que actualmente es del 13%, podría reducirse hasta un 10%. Esta medida la considera accesible para los contribuyentes.
En cuanto al Impuesto a las Utilidades, Revollo considera que es necesaria una revisión. Sin embargo, insiste en que la principal preocupación del sector es la eliminación de las obligaciones fiscales para las grandes fortunas.
Acercamientos con la brigada parlamentaria
La Federación de Profesionales tiene planes de iniciar acercamientos con la Brigada Parlamentaria de Oruro para presentar formalmente sus observaciones y propuestas.
“Vamos a tomar contacto con la brigada, explicar nuestra posición y ver que podamos ser tomados en cuenta. Necesitamos que se libere de alguna manera esta carga impositiva, tomando en cuenta que nosotros somos el sector más afectado”, concluyó Revollo.
La decisión del Gobierno ha generado inquietud en el sector profesional, ya que consideran que estas medidas no benefician al conjunto de la población y refuerzan las cargas impositivas sobre quienes cumplen con varias obligaciones fiscales.














