El médico boliviano palestino Refaat Alathamna llegó a España el 23 de noviembre de 2025 junto a su esposa y sus 6 hijos. Esta evacuación fue posible gracias a una campaña apoyada por figuras destacadas del mundo cultural español y profesionales de la salud. En una rueda de prensa en Madrid, Alathamna compartió su difícil experiencia durante la guerra en la Franja de Gaza.
Alathamna, quien es padre de 6 hijos, incluyendo un bebé que nació en Jordania hace apenas un mes, logró salir de Gaza después de más de 1 año y medio de vivir en condiciones extremas. Durante ese tiempo, sufrió más de 10 desplazamientos internos debido a los constantes bombardeos, según reportó El Deber.
La importancia de la ayuda humanitaria
El médico enfatizó la necesidad de la ayuda de la población civil, afirmando que “la mayoría de la gente que sobrevive en Gaza es gracias a ellos”. Esto se debe a que el bloqueo que Israel mantiene sobre la Franja impide la entrada de la ayuda humanitaria esencial.
El sufrimiento de los niños
Alathamna también habló sobre la angustia de ser padre en medio de la guerra. “Lo más terrible es tener 5 niños y sentir la impotencia de no poder cuidarlos”, comentó. Cada día, tenía que salir a buscar agua y baterías para tener luz cuando caía la noche.

La labor como médico
En su trabajo como médico, Alathamna enfrentaba guardias diarias en las que atendía a decenas de heridos. “Los niños gritaban por sus padres, pero los padres habían muerto”, relató con tristeza.
El futuro en España
A pesar de que hay un alto el fuego vigente, Alathamna advirtió que “el problema de Gaza no termina, el sufrimiento no ha acabado”. Ahora, su objetivo es encontrar un nuevo hogar en España, comenzar de nuevo y tratar de dejar atrás todo lo que vivió durante la guerra.
La campaña de evacuación
La campaña que permitió la evacuación de Alathamna y su familia comenzó en julio y fue impulsada por el director de cine Javier Fesser, la actriz Athenea Mata y Lorena Santana, fundadora de la asociación sin ánimo de lucro “Hola Gaza”.
Más de 260 personalidades del ámbito cultural español y profesionales sanitarios colaboraron en esta iniciativa, junto con los ministerios españoles de Asuntos Exteriores y de Ciencia, Innovación y Universidades, así como los gobiernos de Bolivia y México, según informaron los organizadores.














