El próximo 22 de marzo de 2026 se llevarán a cabo las elecciones subnacionales en Bolivia. En este proceso electoral, cada municipio elegirá a su alcalde y concejales, mientras que cada departamento podrá elegir a su gobernador y a sus asambleístas departamentales.
En contacto con LA PATRIA, el vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Franz Jiménez, informó que en el departamento de La Paz hay 30 organizaciones políticas registradas. De estas, 7 pertenecen a las naciones de pueblos indígenas.
Jiménez aclaró que no todas estas organizaciones políticas podrán participar en las elecciones subnacionales. Esto se debe a que algunas obtuvieron su personería jurídica en septiembre, y las normas vigentes establecen que para participar en los comicios, las organizaciones deben tener un periodo de 90 días de vigencia antes de la convocatoria.
Trámites para la personería jurídica
Actualmente, existen 5 organizaciones que aún están en proceso de obtener su personería jurídica. Estas organizaciones buscan participar en los comicios de 2030 y 2031 en el próximo proceso electoral.
La autoridad electoral departamental explicó que la denominación de partido político se refiere a las siglas que tienen alcance nacional. En cambio, la denominación de organizaciones políticas es solo de alcance departamental y municipal.
Obtención de personería jurídica
Los partidos políticos de alcance nacional obtienen su personería jurídica a través del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Por otro lado, las organizaciones políticas deben tramitar su personería jurídica en los 9 Tribunales Electorales Departamentales (TED).
Partidos políticos en Bolivia
Según la página oficial del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en Bolivia hay un total de 12 partidos políticos. Estos son: Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Frente Revolucionario para la Victoria (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS – IPSP), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Unidad Nacional (UN), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Nueva Generación Patriótica (NGP), APB SÚMATE y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
Sin embargo, las siglas de ADN y UCS obtuvieron menos del 3% en las pasadas elecciones nacionales. Actualmente, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) está analizando si estas siglas podrán participar en los comicios subnacionales.














