El Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) llevaron a cabo este jueves 27 de noviembre de 2025 un operativo en las oficinas centrales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que se encuentran en el centro de La Paz. Esta acción se realiza en el contexto de una investigación por presunta corrupción y diversas irregularidades detectadas en la entidad estatal.
El operativo se llevó a cabo tras una denuncia formal presentada por el Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua ante el Ministerio Público. En esta denuncia se señala la posible existencia de una red de corrupción que habría operado durante la gestión del exgerente Franklin Flores.
Alertas sobre corrupción
El ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, había advertido el miércoles 26 de noviembre de 2025 sobre la existencia de una red de corrupción. Según él, esta red habría manipulado procesos internos para beneficiarse de productos subvencionados y otros recursos de la institución.
Indicios de irregularidades
El viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano, proporcionó detalles sobre los indicios clave que sustentan la denuncia. Entre estos se encuentra la venta irregular de harina subvencionada, que ha permitido que terceros obtengan beneficios indebidos.
Además, se han encontrado irregularidades en contratos de arrendamiento de inmuebles a nombre de Emapa, los cuales no cuentan con una justificación clara. También se han detectado contratos de servicios logísticos que presuntamente otorgaron ventajas irregulares a terceros.
Daño al Estado
Según Serrano, estas maniobras han causado un daño económico significativo al Estado, afectando gravemente la transparencia y el propósito social de la empresa pública. Emapa fue creada para apoyar la producción nacional y garantizar el abastecimiento.
Implicados en la investigación
La denuncia del Ministerio de Desarrollo Productivo señala al dirigente panificador de Conapabol, Rubén Ríos Miranda, como el principal implicado en este caso. Ríos Miranda ha sido identificado en la investigación preliminar como el presunto beneficiario de las ventas irregulares de harina y de otros movimientos financieros detectados en la entidad estatal.
La Fiscalía y la Felcc han procedido a la intervención con el objetivo de recabar evidencia y documentación que permita esclarecer las responsabilidades en esta presunta red de corrupción. Esta situación ha desvirtuado el rol de una de las empresas estratégicas del Estado.















