El Movimiento Al Socialismo (MAS) ha tomado la decisión de participar en las elecciones subnacionales que se llevarán a cabo en 2026. Esta confirmación fue realizada por su presidente, Grover García, durante un ampliado nacional del partido.
Esta decisión se produce en un momento de agitación política interna para el partido azul, que recientemente expulsó al expresidente Luis Arce. Además, el MAS deberá enfrentar los comicios sin la presencia de su figura histórica, Evo Morales.
Decisión en consenso
Grover García explicó que la decisión fue alcanzada en consenso con las principales organizaciones sociales de los nueve departamentos del país. “También hemos determinado que vamos a participar en las subnacionales”, declaró García. El principal objetivo del ampliado fue fortalecer la “unidad” del MAS de cara al proceso electoral.
El dirigente reiteró que, en el ampliado, se definieron puntos clave, como la búsqueda de la unidad entre las organizaciones sociales de los 9 departamentos.
Reestructuración interna del MAS
La participación del MAS en las elecciones subnacionales se da tras una reestructuración interna significativa. A principios de noviembre, la dirigencia del partido formalizó la expulsión de Luis Arce Catacora como militante del MAS.
García explicó que esta decisión fue tomada después de analizar el proceso electoral que había llevado a cabo el instrumento político. Además de la expulsión, el MAS solicitó al Ministerio Público que inicie una investigación contra Arce por diversas denuncias de corrupción.
Análisis del proceso electoral
El presidente del partido manifestó: “Hemos analizado todo el proceso electoral que hemos encarado como MAS – IPSP y hemos decidido expulsar al señor Luis Arce Catacora”. Esta decisión marca un cambio importante en la estructura del partido.
Calendario electoral confirmado
El anuncio del MAS coincide con el calendario electoral que fue aprobado el miércoles por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Sala Plena. El vocal Gustavo Ávila confirmó que la jornada de las elecciones subnacionales, que incluye la elección de gobernadores, alcaldes, asambleístas y concejales, está programada para el 22 de marzo de 2026.
El TSE también precisó que este calendario será aplicable a todo el proceso electoral y contempla una fecha específica en caso de que alguna gobernación requiera una segunda vuelta electoral.














