La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria de la Gobernación ha llevado a cabo la construcción de 40 reservorios y atajados en el departamento de Potosí. Esta iniciativa busca garantizar el riego de cultivos ante la escasez de precipitaciones pluviales que ha afectado la región.
Esta construcción forma parte del Plan Operativo Anual, que tiene como meta un total de 70 reservorios. Hasta la fecha, se ha alcanzado un avance del 60% en este proyecto.
Ubicación de los reservorios
Los reservorios están distribuidos en varias comunidades del departamento de Potosí, incluyendo Pocoata, Villazón, Yocalla y Uncia. Cada uno de estos reservorios cuenta con geomembranas de impermeabilización, diseñadas para evitar la pérdida de agua por filtración.
Retraso en la siembra
La siembra grande de diferentes productos en gran parte del territorio potosino comienza la última semana de octubre. Sin embargo, se ha reportado un retraso en este proceso debido a la falta de lluvias intensas, según lo informado por El Potosí.
Declaraciones del secretario
“Desde la Unidad de Riesgos de nuestra secretaría estamos atendiendo con la construcción de reservorios impermeabilizados con geomembrana en todo el departamento. A la fecha, ya hemos ejecutado 40 reservorios, los cuales en su mayoría ya fueron entregados y beneficiarán a la parte productiva y pecuaria. Estos reservorios tienen una gran aceptabilidad, ya que se asegura el agua en volúmenes importantes”, afirmó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Genaro Méndez.
Objetivo de los reservorios
La construcción de estos reservorios tiene como objetivo asegurar el líquido elemento para el riego de cultivos de hortalizas, plantas frutales y ganado en las diferentes comunidades del departamento. La secretaría continúa trabajando para mitigar los efectos negativos que podría tener la escasez de lluvias sobre la producción agrícola y pecuaria local.














