Bolivia Nacional

Viceministro denuncia despilfarro de recursos en oficinas de la Delegación Presidencial

Viceministro Julio Linares/RRSS
El viceministro de Coordinación de la Gestión Pública, Julio Linares, destapa despilfarro de recursos que ascienden a 350.000 bolivianos al mes en personal de la Delegación Presidencial en los diferentes departamentos. Conoce más detalles.

A solo 8 días de asumir su cargo, el viceministro de Coordinación de la Gestión Pública, Julio Linares, ha revelado serias irregularidades en el manejo del presupuesto estatal. Linares ha señalado el despilfarro de recursos en oficinas que tienen funciones duplicadas o que son meramente políticas.

El foco de la denuncia se centra en las oficinas de la Delegación Presidencial en los diferentes departamentos. Según Linares, estas oficinas operaban con personal excesivo y altos salarios, a pesar de que sus trabajos eran “no recurrentes”.

Linares detalló que cada delegación departamental empleaba entre 3 y 6 funcionarios. Ciudades grandes como Santa Cruz y Cochabamba tenían hasta 6 personas, mientras que Oruro reportaba 4 y Pando, 3. En total, se contabilizaban casi 48 personas distribuidas en las 8 oficinas departamentales.

Sueldos elevados sin justificación

El viceministro reveló que estos servidores públicos percibían sueldos que oscilaban entre 9.000 y 15.000 bolivianos, teniendo como único requisito en algunos casos ser bachilleres. El personal incluía delegados, un comunicador y un administrativo.

Al investigar las funciones específicas de estos empleados, Linares descubrió que sus tareas eran principalmente políticas. Estas incluían recibir al anterior presidente, Luis Arce, en sus visitas departamentales, gestionar reuniones con movimientos sociales, colaborar en ferias y controlar hechos de conflicto.

Elección arbitraria de personal

El viceministro aseguró a Urgente.bo que estas personas habrían sido “elegidas a dedo por el ministro o el viceministro”. Su trabajo se limitaba a tareas políticas sin un impacto claro en la gestión pública.

El costo total de estas 48 planillas, según Linares, ascendía a 350.000 bolivianos mensuales para el Estado. Ante este hallazgo, el viceministro fue categórico al anunciar que estas oficinas serán anuladas como parte de una estrategia para reducir el gasto fiscal ineficiente.

Falta de meritocracia en gestión pública

La denuncia de Linares también se extendió a la Dirección de Gestión Pública. Allí encontró un director y un jefe de unidad con salarios elevados, entre 17.000 y 19.000 bolivianos, que, paradójicamente, “no conocían de gestión pública”. Esto evidencia la falta de meritocracia y competencia técnica en ciertas áreas del aparato estatal.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930