Elecciones Justicia

Senador asegura que elecciones judiciales no pueden realizarse junto con las subnavionales

El presidente de la Cámara de Senadores, Diego Ávila / LA PATRIA
En un contexto de crisis, el vicepresidente Edmand Lara impulsa elecciones judiciales mientras que el presidente del Senado advierte sobre procedimientos a respetar.

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) está en medio de un debate sobre la renovación del Órgano Judicial. Esto ocurre tras la suspensión de 5 magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y 2 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El vicepresidente Edmand Lara ha convocado a una sesión extraordinaria para discutir la Ley de Elecciones Judiciales. Sin embargo, el presidente del Senado, Diego Ávila, ha advertido que no es posible combinar estas elecciones con los comicios subnacionales que están programados para marzo de 2026.

Urgencia por magistrados titulares

Lara ha enfatizado que el país no puede permitirse “escenarios de prórrogas indefinidas” ni “designaciones transitorias por decreto”. Ha urgido la necesidad de contar con magistrados titulares, buscando así acelerar un proceso que es esencial para la estabilidad institucional del sistema de justicia. No obstante, Ávila ha frenado el impulso de Lara, afirmando que la normativa vigente no permite “vincular ni combinar en un solo proceso” las elecciones judiciales con los comicios subnacionales.

Ávila ha explicado que la ley establece procedimientos y secuencias diferenciadas para cada tipo de votación que deben ser respetadas. Además, ha aclarado que la convocatoria a nuevas elecciones judiciales debe surgir de sesiones separadas en Diputados y Senadores. Solo si ambas cámaras no logran un acuerdo, se podría recurrir a una sesión plenaria de la Asamblea, insistiendo en el apego estricto al procedimiento legislativo.

Capacidad del Tribunal Supremo Electoral

Desde el ámbito electoral, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ha ratificado que la única instancia facultada para convocar a los comicios judiciales es la ALP. El vocal también ha ofrecido tranquilidad respecto a la capacidad técnica del TSE, subrayando que pueden administrar procesos adicionales en 2026 sin inconvenientes. Ha explicado que, una vez concluidas las subnacionales previstas hasta mayo, el Órgano Electoral está en condiciones de llevar adelante las elecciones judiciales.

Desafíos en la coordinación estatal

La crisis generada por la suspensión de magistrados ha puesto a prueba la coordinación entre los Órganos del Estado. Mientras el vicepresidente Lara presiona por una solución rápida a través de una sesión plenaria urgente, el presidente del Senado, Diego Ávila, llama a la calma y exige el cumplimiento del procedimiento legislativo por cámaras separadas. Esto prolonga el debate sobre la ruta legal y temporal que debe seguir la renovación del Órgano Judicial en Bolivia.

Debate sobre elecciones judiciales

Esta situación ha revivido el debate sobre la urgencia de convocar a elecciones judiciales, un proceso que se encuentra estancado y que genera posturas contrapuestas dentro de la ALP respecto a los tiempos necesarios para elegir nuevas autoridades judiciales. Desde la Cámara de Senadores se considera inviable realizar 2 elecciones conjuntas.

La falta de consenso entre las diferentes instancias legislativas podría afectar directamente al sistema judicial y su funcionamiento en Bolivia. La presión por una solución rápida contrasta con las exigencias normativas establecidas, lo cual podría generar incertidumbre en el ámbito judicial y político del país.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930