Medio Ambiente Mundo

La disminución de tiburones alerta sobre el estado de los océanos

La disminución de tiburones / EFE, Parque Nacional Galápagos
Un reciente estudio revela que las áreas marinas protegidas costeras del Pacífico Este Tropical enfrentan una grave reducción de tiburones, mientras Galápagos muestra poblaciones saludables.

Un estudio llevado a cabo por la Fundación Charles Darwin y National Geographic Pristine Seas ha revelado una preocupante disminución de tiburones y grandes peces depredadores en las Áreas Marinas Protegidas (AMP) costeras del Pacífico Este Tropical. En contraste, el archipiélago de Galápagos y otras islas oceánicas muestran poblaciones saludables de estas especies. La investigación fue difundida el 26 de noviembre de 2025.

Importancia de las islas oceánicas

Las islas oceánicas del Pacífico Este Tropical son descritas como “una ventana al pasado, donde los tiburones y los grandes peces depredadores son la norma y no la excepción”, según Pelayo Salinas, investigador principal de la Fundación Charles Darwin. Salinas destacó que estas áreas “ofrecen un vistazo de cómo luce un océano saludable” y subrayó el papel fundamental que tiene la conservación marina en la protección de estos últimos refugios frente a la sobrepesca sistemática.

Tiburones en el archipiélago de Galápagos /EFE, Parque Nacional Galápagos Archivo

Colaboración en la investigación

El estudio fue liderado por investigadores de la Fundación Charles Darwin, en colaboración con National Geographic Pristine Seas y la Dirección del Parque Nacional Galápagos, entre otras instituciones regionales. El equipo utilizó estaciones de video submarino remoto con carnada para evaluar tiburones y otros grandes peces depredadores en cuatro áreas marinas protegidas: Galápagos, Malpelo, Clipperton y Revillagigedo, así como en tres áreas costeras: Machalilla, Galera, San Francisco e Isla del Caño.

Resultados sobre tiburones

Simon McKinley, autor principal del estudio, comentó que “las islas oceánicas, como Galápagos y Malpelo, son lugares extraordinarios donde aún prosperan poblaciones excepcionales de tiburones y otros grandes peces depredadores, como jureles, meros y pargos”. Sin embargo, estas especies están desapareciendo rápidamente en otras zonas. Las áreas marinas protegidas ofrecen un refugio a las comunidades marinas frente a prácticas de pesca insostenibles.

El estudio también confirmó que la mayoría de los tiburones de Galápagos observados en Clipperton eran juveniles, lo que sugiere que esta AMP funciona como un sitio de crianza importante. En contraste, en otras AMP insulares se registraron individuos más grandes y maduros, indicando que estos sitios actúan como zonas de agregación de adultos o áreas de alimentación.

Diferencias en comunidades de peces

Además, se observó que las comunidades de peces depredadores varían entre las islas oceánicas, probablemente influenciadas por corrientes regionales y condiciones ambientales locales, como temperatura y disponibilidad de alimento. El tiburón martillo común fue registrado con mayor frecuencia en las AMP del sur, como Galápagos y Malpelo.

Por otro lado, se avistaron más tiburones punta plateada (Carcharhinus albimarginatus), que están catalogados como vulnerables, en las AMP del norte. Estos patrones indican que cada AMP alberga ensamblajes distintos. En comparación con las áreas marinas protegidas oceánicas remotas, los estudios en las zonas costeras revelaron pocos grandes depredadores y una baja cantidad de peces.

Preocupaciones sobre la pesca

Simon McKinley expresó que “la triste realidad es que, a pesar de estar dentro de áreas protegidas, estas especies probablemente han sido pescadas de manera insostenible a lo largo del tiempo”. Esta situación ha generado una preocupación creciente por los ecosistemas marinos locales.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930