Militares de Guinea Bissau anunciaron este miércoles que han tomado el control total del país. Esta acción ha llevado a la suspensión inmediata del proceso electoral y al cierre de las fronteras nacionales.
El golpe de Estado se produce pocos días después de las elecciones generales, que se celebraron el pasado domingo. Hasta el momento, los resultados oficiales de esos comicios no habían sido publicados.
Confirmación del presidente
El presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, confirmó que se encuentra bajo arresto, junto a varios altos funcionarios del gobierno. Esta situación ha generado preocupación entre la población y la comunidad internacional.
Detalles de la toma de control
Los militares leyeron un comunicado oficial desde la sede del Estado Mayor del Ejército en Bisáu, la capital del país. La toma de control fue precedida por disparos que se escucharon cerca del palacio presidencial. Además, hombres armados estaban controlando la arteria principal que conduce al recinto presidencial.
Este golpe de Estado ocurre en un contexto de alta tensión política, ya que tanto Embaló como su principal rival político, Fernando Dias da Costa, habían reclamado la victoria en los recientes comicios.
Contexto histórico de inestabilidad
Guinea Bissau, ubicada en el oeste de África, es un país que enfrenta serios problemas económicos y ha tenido una historia marcada por la inestabilidad. Desde su independencia en 1974, ha sufrido un total de 4 golpes de Estado, lo que ha contribuido a su situación actual.














