El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, ha sido condenado a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio. Esta condena se debe a que recibió más de 2,3 millones de soles en sobornos durante su tiempo como gobernador de Moquegua, entre 2011 y 2014. La sentencia fue emitida el miércoles por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, que también impuso una inhabilitación de 9 años para que Vizcarra pueda ejercer cargos públicos y una multa de 94,900 soles.
Detalles de la condena
La presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, Fernanda Ayasta, declaró que está probado que Vizcarra propuso y recibió una coima de 1 millón de soles de la empresa Obrainsa. Este soborno fue a cambio de adjudicarle el proyecto de irrigación agrícola Lomas de Ilo en 2013. Además, Vizcarra recibió más de 1,3 millones de soles en efectivo de la empresa ICCGSA para el mejoramiento del Hospital de Moquegua.
La jueza Ayasta subrayó que Vizcarra cometió “actos ilícitos” aprovechando su cargo de gobernador regional, al entregar contratos “a cambio de dinero”. Junto a los 14 años de prisión efectiva, la sala dictó una inhabilitación para ejercer cargos públicos de 9 años y una multa de 94,900 soles.
Reacción de Vizcarra
A pesar de que la Fiscalía había solicitado 15 años de cárcel para Vizcarra, la sala consideró como un atenuante que el expresidente no tenía antecedentes penales. Minutos después de escuchar la sentencia, Vizcarra compartió un mensaje en su cuenta de X, donde afirmó que lo han sentenciado “por enfrentar al pacto mafioso” que controla el Congreso.
El exmandatario argumentó que esta situación es una venganza por haber cerrado el Congreso en 2019, cuando obstruían sus reformas. “No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. La respuesta está en las urnas”, agregó Vizcarra, quien instó a votar por su hermano Mario como candidato presidencial en las elecciones de 2026.
Pruebas presentadas en el juicio
La jueza Ayasta también declaró que estaba probado que Vizcarra tenía la información necesaria para favorecer a la empresa Obrainsa en la adjudicación del proyecto agrícola Lomas de Ilo. En 2013, se comunicó con Elard Tejeda, exgerente general de esta compañía, para proponerle una coima y el alquiler de una avioneta.
En el caso del consorcio hospitalario Moquegua, a cargo de ICCGSA, se presentaron contratos ficticios que movilizaron más de 1,3 millones de soles. Los pagos al acusado se realizaron en efectivo a través del exministro José Manuel Hernández, quien era un cercano colaborador de Vizcarra, en su casa en Lima.
Esto incluyó un saldo adicional de 200,000 soles que se entregó cuando Vizcarra ya era presidente, entre 2018 y 2020.














