Bolivia Elecciones Política

Con miras a las subnacionales: Empadronamiento masivo será desde el 4 al 16 de diciembre

El empadronamiento masivo / LA PATRIA Archivo
El Tribunal Supremo Electoral habilitará el empadronamiento masivo del 4 al 16 de diciembre, incluyendo jóvenes y cambios de domicilio.

El calendario electoral para las elecciones subnacionales del 22 de marzo de 2026 ha comenzado oficialmente. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha establecido que el empadronamiento masivo de electores se llevará a cabo durante 13 días, desde el 4 hasta el 16 de diciembre.

Este proceso está destinado a la elección de alcaldes, gobernadores, asambleístas departamentales y concejales en todo el país. Los vocales del TSE se encuentran en Santa Cruz, donde están ultimando los detalles del cronograma oficial.

Grupos de votantes

El registro está dirigido a tres grupos principales de votantes. El primero son los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 22 de marzo de 2026. El segundo grupo incluye a los mayores de edad que aún no están inscritos en el padrón biométrico. Por último, se contempla a las personas que necesitan cambiar su domicilio dentro del territorio nacional.

A diferencia de las elecciones generales, en estos comicios no podrán votar los residentes en el exterior. Por lo tanto, el padrón de 369.000 bolivianos habilitados fuera del país no será utilizado en esta ocasión.

Logística en Santa Cruz

El departamento de Santa Cruz, que actualmente tiene el padrón más grande del país con 2.071.967 electores de un total nacional de 7,9 millones, ya ha preparado una logística masiva para cubrir su extensa geografía. Esta información fue confirmada por Adolfo Freire, director departamental del Servicio de Registro Cívico (Serecí).

Se habilitarán 10 megacentros en coliseos de la capital. Seis de estos megacentros funcionarán en doble turno, desde las 07:00 hasta las 23:00 horas.

Centros de atención y horarios

La dirección departamental del Serecí también habilitará un megacentro adicional para cambios de domicilio. Este centro tendrá un horario especial de 17:00 a 00:00 horas de lunes a viernes, requiriendo cita previa. Los fines de semana, atenderá desde las 08:00 hasta las 16:00 horas.

Además, se instalarán puntos fijos en los 54 municipios y en las dos autonomías indígenas. Las brigadas móviles recorrerán los 571 asientos electorales para facilitar el registro.

Movimientos en el padrón

Se estima que Santa Cruz gestionará entre 160,000 y 170,000 movimientos en el padrón. De estos, aproximadamente 70.000 serán registros completamente nuevos, mientras que cerca de 100.000 serán cambios de dirección.

Con este proceso, el TSE inicia la primera fase crítica del proceso electoral, marcando el comienzo de un nuevo ciclo político que vivirá el país.


Hemeroteca digital

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930